Alertan de daños psicológicos en familias separadas

Padres de familia fueron detenidos en un centro de inmigración y 3,000 hijos fueron enviados a otros centros

descripción de la imagen
Cerca de 2,000 menores de edad han sido separados de sus familias en un plazo de seis semanas debido a la política migratoria de “cero tolerancia” que ha establecido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Por

21 July 2018

Los Ángeles. EE.UU. La herida emocional en niños y adultos detenidos durante la política de “tolerancia cero” que implementó el Gobierno estadounidense contra inmigrantes ilegales en la frontera con México es honda, según especialistas en psicología infantil, activistas y víctimas directas.

Expertos instan a sanar rápidamente el sentimiento de abandono de sus hijos que tuvieron los inmigrantes, al llevarles las autoridades a sus vástagos a sitios lejanos y no devolverlos hasta meses después. La mayoría proviene de El Salvador, Guatemala y Honduras.

María Huinac, de 46 años, que junto a su esposo y cuatro hijos emigró de Guatemala a Estados Unidos “por amenazas de pandillas” y después de entregarse a las autoridades el 4 de mayo en la puerta fronteriza de San Ysidro, California, no logra superar la partición de la familia.

Todos fueron separados en distintos centros de detención. El esposo quedó en un albergue en Tijuana, México.

“Me da tristeza que mi hijo de tres años, ya sea porque entró al baño y no me encuentra al regresar me reclama: ¿porqué te fuiste?, porqué me dejaste?”, lamentó la guatemalteca.

La mujer estuvo recluida en el centro de detención de Río Grande, en el sur de Texas, junto a 20 mujeres en la misma celda.

“Algunas madres rompían en llanto cuando veían en las noticias que algunos ya estaban siendo deportados pero sus hijos quedaban detenidos”, recordó Huinac.

“Las primeras noches sin mis hijos, los soñaba, me despertaba angustiada, después no podía dormir y me sentía alterada”, rememoró. - EFE