Cinco días se cumplen este viernes de acefalía en la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, y por lo que dicen los diputados será difícil que en la plenaria logren un acuerdo favorable para elegir a los magistrados y a sus suplentes, así como al presidente del Órgano Judicial, aunque hay consenso fuerte en torno al magistrado Armando Pineda Navas, el único funcionario que ha quedado en la Sala de lo Constitucional.
Se preveía que este jueves se reuniera la Comisión Política de la Asamblea Legislativa, para sacar dictamen favorable e introducirlo a discusión del pleno, pero ante la casi nula posibilidad de alcanzar acuerdo, el presidente del Órgano Legislativo, Norman Quijano, de ARENA, manifestó que no haría el llamado.
“Yo no puedo convocar a una comisión cuando no hay avance, hay reuniones, pueden haber reuniones bilaterales, trilaterales, multilaterales, pero mientras no haya una posibilidad de acercamiento de posiciones no habrá convocatoria”, explicó Quijano.
Le además: Elección de magistrados desde las caricaturas de Ruz y Alecus
Reclamó que “no puede estar jugando con la expectativa del ciudadano”, como pasó el fin de semana pasado que la plenaria quedó abierta para elegir en tiempo a los magistrados, pero no hubo humo blanco.
El diputado Rodolfo Parker, del PDC, coincide con el planteamiento de Quijano, de que se han dado acercamientos pero nada en concreto, es más, Parker informó que este día previo a la plenaria todos los partidos tendrán reuniones bilaterales, trilaterales y multilaterales en aras de buscar acuerdo, pero valoró que en una escala del 1 al 10, están en un puntaje de 4 para lograrlo, es decir, la posibilidad es baja.
Igual opinión externó el diputado Guillermo Gallegos, de GANA. El legislador expresó que este día no se espera ninguna elección ni tampoco dio fecha de cuándo por la falta de acuerdos positivos.
“Si fuera con base a la meritocracia ya hubiéramos elegido, porque lo que está a la vista no necesita anteojos”, dijo Antonio Almendáriz, del PCN en entrevista del Canal 21.
La polémica sobre los candidatos que son “punto de honor” resurgió en boca de Quijano, de hecho, manifestó que en el caso de Carlos Pineda, jefe de Probidad, debió escoger entre seguir en el cargo o aspirar a magistrado de la Sala, pero no ambas cosas, pese a que Pineda también es propuesta de ARENA.
Otros como el diputado independiente, Leonardo Bonilla, pidió que los diputados que son investigados por la Sección de Probidad no elijan a los magistrados.
Reynaldo Cardoza, del PCN, quien fue librado de la acusación de enriquecimiento ilícito, salió al encuentro de la petición de Bonilla y expresó que no votará para que no digan que tiene interés en ese proceso, pero que su suplente lo hará.