Luis García y Mirna Rodríguez son dos comerciantes de la zona del gran San Salvador, quienes tiene varias barreras en común para desarrollarse: la excesiva tramitología y la inseguridad que pone contra la espada y la pared a los pequeños negocios.
Estas fueron las experiencias que compartieron ayer con el candidato a la presidencia por ARENA, Carlos Calleja, quien se reunión con un grupo de comerciantes para escuchar los retos que enfrentan a diario y las posibles soluciones.
Agregaron que en materia de seguridad, el pago de la llamada “renta” por parte de pandilleros es uno de los problemas que les está cobrando más alta factura, así como la dificultad de acceder a créditos blandos que les ayuden a formalizar sus negocios.
A los comerciantes de Mejicanos les propongo: esforcémonos juntos para que sus comercios crezcan y generemos trabajos para más salvadoreños. pic.twitter.com/ybBFztfh6t
— Carlos Calleja (@jccalleja) 20 de julio de 2018
“En este momento tenemos muchos problemas como comerciantes, nos sentimos ahogados, los salvadoreños somos trabajadores pero necesitamos de un gobierno que nos apoye y nos deje trabajar, que apoye para que legalicemos nuestros negocios y eso nos ayudará a crecer”, manifestó García.
En ese sentido, el candidato arenero respondió que cada año ha ido en aumento el sector informal, por lo que es necesario trabajar por los comerciantes que aún no se han formalizado.
Además lea: Carlos Calleja crea lazos con líderes de la región en cumbre colombiana
“Hace unos años se estimaba que había alrededor de medio millón de las micro y pequeñas empresas (mypes), de las que el 70% se encontraba en el sector informal, lo que sin duda ha ido creciendo, es por todos esos salvadoreños por los que debemos de trabajar en políticas públicas y programas que los incentive a dar ese paso tan importante a la formalización del negocio, ya que eso sin duda será un paso de crecimiento en su negocio, abriéndoles muchas puertas a nuevas oportunidades”, manifestó Calleja.
Agregó que la mayoría de personas en el sector informal son mujeres, por lo que están quedando desprotegidas de salud y no pueden cotizar para optar a un pensión.
“No podemos olvidar que el activo más valioso con el que contamos es nuestra gente y no es justo que los dejemos desprotegidos, como gobierno central tenemos la responsabilidad de orientarlos para que den el paso a la formalidad”, sostuvo Calleja.
Agradezco a mi familia y amigos por este detalle. No hay nada mejor que saber que cuento con el cariño y apoyo de todos ustedes en este camino. https://t.co/LHAS7k8Ezl
— Carlos Calleja (@jccalleja) 19 de julio de 2018
Le puede interesar: Coalición lanza a mujer de la sociedad civil a la Vicepresidencia