El presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Nelson Vanegas, insistió la mañana de este jueves en que el gobierno salvadoreño no tiene nada que ocultar en el proceso de concesión del Puerto de La Unión Centroamericana.
“No tenemos nada qué ocultar. El proceso que estamos llevando es transparente, hemos entrado en una etapa de consulta; el interés de nuestra administración es que se opere el puerto de La Unión y debemos verlo como proyecto de país", dijo Vanegas en la entrevista televisiva de Diálogo con Ernesto López.
Ante el cuestionamiento de querer entregar el proyecto de La Unión a empresarios chinos, el titular de la autónoma confirmó que hay al menos tres empresas interesadas en operar el puerto que provienen de Asia, sí, pero también de Europa y América.
También dijo que hay otras empresas norteamericanas interesadas en invertir en zonas aledañas a la terminal marítima en el oriente del país, aunque no detalló.
Nelson Vanegas: Vamos a dar las facilidades que nos permita la Ley brindar para la concesión (Puerto de La Unión). @CEPA_SV pic.twitter.com/HkaCSDdBor
— Ernesto López (@dialogo21) 19 de julio de 2018
Según Vanegas, CEPA organizará un "roll show" para presentar la propuesta de concesión y tener asegurada la participación de dos o tres de las interesadas. Por el momento, las autoridades se encuentran en etapa de consulta de las bases de licitación.
Vanegas dijo que como es un proyecto de país, ha pedido incluso a los embajadores salvadoreños que promuevan el proceso en los países en que están residiendo.
Lea además: Gobierno minimiza interés de China en el Puerto de La Unión
El Puerto de La Unión Centroamericana fue inaugurado en 2008 y con una licitación desierta aún no ha logrado encontrar un operador.
Fue construido entre abril de 2005 y diciembre de 2008 e inaugurado en junio de 2010, sin contar con la Ley de Concesión.