Carmen Aída Lazo se inscribió hoy al Partido de Concertación Nacional para poder aspirar a la vicepresidencia en coalición con ARENA, PCN y PDC. Junto a Carlos Calleja, aspirante a la presidencia por el partido ARENA conformarían la dupla para las próximas elecciones a celebrarse en 2019.
Luego de hacer oficial su inscripción, Lazo agradeció al Partido de Concertación Nacional, al Partido Demócrata Cristiano, y al Partido Democracia Salvadoreña, por aceptar su candidatura a la vicepresidencia, "como parte de una gran alianza ciudadana".
¿Qué significaría que Carmen Aída Lazo sea la candidata a la vicepresidencia de ARENA?
"Agradezco al PCN por su apertura al aceptar mi inscripción en mi calidad de ciudadana proveniente de la sociedad civil. Reconozco la visión con la que los partidos de esta coalición han escuchado el clamor nacional de cambios auténticos y contundentes", expresó Lazo a través de su cuenta oficial de Twitter.
"La población quiere un cambio en la forma de hacer política. Precisamente este es un primer cambio real, es el inicio de la apertura de ustedes, PCN, PDC y al Partido de Democracia Salvadoreña, a estas voces críticas de la sociedad. Estamos genuinamente agradecidos por la visión que han tenido de escuchar el clamor nacional de cambios auténticos y contundentes" dijo.
Carmen es esposa y madre de dos pequeños. En lo profesional ha colaborado en la elaboración del Informe de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas en El Salvador, el cual fue galardonado a nivel mundial con el Premio a la Excelencia por sus innovadoras propuestas de políticas públicas para transformar la sociedad salvadoreña.
Como parte de su curriculum destaca su participación en el equipo que diseñó el Fomilenio II, con un monto de $365.2 millones convenido entre los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos para impulsar el crecimiento económico y reducir la pobreza; participó en la primera junta directiva de la Superintendencia de Competencia;. integró el Consejo Asesor convocado por la Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia y de Naciones Unidas, para la construcción de una medición de la pobreza en sus múltiples dimensiones, la cual es oficial desde el año 2015; y fue asesora del Ministerio de Economía. También ha sido parte de organizaciones de la sociedad civil como Techo o la Fundación Democracia, Transparencia y Justicia.