El Apostolado de la Cruz en El Salvador (Parroquia San Juan Bautista) es una asociación de cristianos que inspirados por el Espíritu Santo seguimos a Jesucristo, promoviendo la comunión y buscando la salvación de la humanidad; asociación abierta a todos, laicos, religiosos y ministros ordenados. El Apostolado de la Cruz es obra inspirada por Concepción Cabrera de Armida (San Luis Potosí 1862 – Ciudad de México 1937), mejor conocida como Conchita, quien va camino a los altares.
Recientemente, el Papa Francisco ha reconocido el milagro que le abre las puertas a la beatificación de Conchita y ulteriormente a una posible santificación. El Papa Francisco reconoció el 8 de junio de 2018 el milagro atribuido a Conchita, esto es como el sello y la validación de toda su espiritualidad y su obra, que tienen un mensaje de gran actualidad y por ello la importancia de su beatificación.
Entre todas las virtudes de su obra, como hija, esposa, madre, mística, escritora, fundadora y colaboradora de Jesús, destaca de Concepción Cabrera el que tuvo una rica personalidad y en todas sus fases podemos admirar el poder de la gracia y la manera como Dios trabaja con quien secunda libremente su propuesta de salvación.
Conchita abordó prácticamente todos los temas teológicos, por complejos que sean, sin haber apenas tenido formación académica. Y en su camino de santidad, fue un apóstol decidido que con la inspiración divina enriqueció a la Iglesia con obras para ayudar a otros.
Sin embargo, me parece que lo más admirable y duradero de Conchita está en su aspecto místico, ya que legó a la Iglesia una inestimable cantidad de escritos que contienen el germen para acompañar procesos de santidad.
En primer lugar, por el elemento sacerdotal de su espiritualidad, propone acentuar una mirada sacerdotal que busca tender puentes. Invita a todos a trabajar por formar un pueblo sacerdotal, contemplativo (que ora) y solidario (que trabaja), especialmente por los más desfavorecidos, por los sacerdotes y por todo el pueblo de Dios.
Seguido de la búsqueda por extender el reinado del Espíritu Santo, esto quiere decir que en todo y en todos reine el Amor. Es la propuesta sencilla y comprometedora de vivir bajo la sombra del Espíritu y al calor de sus inspiraciones.
Finalmente, en tercer lugar, Conchita propone en su espiritualidad una vida en donde el amor a Dios y a los demás se viva de manera eficaz, a través del ejercicio constante de las virtudes. En un mundo orgulloso y hedonista, ella propone la humildad y la entrega a los demás; en una sociedad que busca siempre los primeros puestos y la riqueza como meta de la vida, propone la caridad fraterna y la solidaridad con los necesitados. En una humanidad escéptica y sin esperanza, Conchita propone la fe en Dios y la confianza en Él y en los demás.
Ciertamente que la causa de Conchita ha sido larga, de 1959 que se introdujo a 2018 que se le reconoció el primer milagro. El arduo estudio y valoración de sus escritos llevó la mayor parte de ese tiempo. Se conocen 66 tomos manuscritos de su diario espiritual (Cuenta de Conciencia); 6,242 cartas (a arzobispos y obispos, sacerdotes, religiosas, laicos y familiares); 46 obras editadas, de las cuales muchas fueron escritas a petición de obispos mexicanos (devocionarios, obras de piedad, reflexiones, manuales para orar); y, 27 obras inéditas; una obra escrita en más de 66,000 páginas. Toda esta fue examinada; su estudio y valoración vaticana, explica el por qué se tardaron aproximadamente 23 años.
Su propuesta fue vivir lo ordinario de la vida de manera extraordinaria.
Exministro de Economía
resmahan@hotmail.com