Nicaragua amaneció este viernes paralizada casi en su totalidad, debido a un paro nacional en demanda de la renuncia del presidente Daniel Ortega, a quien responsabilizan por una crisis que ha cobrado más de 351 muertos.
Calles desoladas, negocios cerrados, mercados paralizados, y terminales de autobuses inusualmente vacías, dominaron las primeras horas del paro, con el que los nicaragüenses esperan hacer notar su rechazo a Ortega, que dentro de seis días celebrará el 39 aniversario del triunfo de la Revolución Sandinista.
La protesta pacífica contra el presidente de Nicaragua inició a las 00:00 hora local (06:00 GMT), en medio de celebraciones con morteros artesanales en diferentes municipios del país, y se extenderá por 24 horas.
Lee además: Organismos condenan el recrudecimiento de la violencia en Nicaragua
Una manifestación similar el 14 de junio pasado sirvió para que Ortega permitiera el ingreso a Nicaragua de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina Regional para América Central del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), tras 11 años de negativa.
En 1979 los nicaragüenses realizaron un paro nacional de varias semanas, que ayudó a derrocar al dictador Anastasio Somoza Debayle.
El paro nacional es la segunda de tres grandes manifestaciones de la población de Nicaragua contra Ortega, luego de marchas multitudinarias realizadas ayer en diferentes ciudades del país, y previo a una caravana de automóviles programada para mañana sábado.
“Queremos demostrarle al dictador (Ortega) que el pueblo llena las calles y vacía las calles cuando quiera, aunque repriman, amenacen y obliguen a los trabajadores estatales a ser serviles de un dictador”, dijo el líder estudiantil Lesther Alemán, en la víspera del paro nacional.
Te puede interesar: Así operan las fuerzas paramilitares en Nicaragua junto a policías
El Gobierno anunció que celebrará el aniversario 39 del “repliegue”, una fiesta sandinista anual que conmemora una táctica guerrillera para derrocar a Somoza, para lo cual ha citado a los trabajadores estatales.
La Comisión y la Acnudh han responsabilizado al Gobierno de Ortega por graves violaciones a los derechos humanos.