Los pequeños pescadores que desarrollan sus labores en el lago de Ilopango hablaron de sus necesidades y expectativas a futuro durante una visita realizada ayer por el aspirante a la presidencia de ARENA, Carlos Calleja.
El golpe que sufren por parte de los intermediarios es uno de los factores con los que se mostró preocupado, según dijo, el candidato presidencial, tal como lo señala un comunicado enviado por su equipo de comunicaciones.
“Lamentablemente este es un grupo muy golpeado no solo por problemas medioambientales sino también por la falta de un mercado seguro, intermediarios que se aprovechan de ellos”, afirmó.
Desde Apulo reafirmo mi voluntad de crear una oferta turística de primer nivel. Tenemos una ventaja en nuestra gente y en nuestros municipios. pic.twitter.com/FvxgwgOKyA
— Carlos Calleja (@jccalleja) 12 de julio de 2018
Para eso, dijo, es clave reactivar el sector, pues de lo contrario las nuevas generaciones de pescadores van a desaparecer. “Algo muy triste es saber que sus hijos ya no quieren trabajar en esto porque no le ven futuro, por eso es clave reactivar el sector y mejorar las condiciones para que comercialicen sus productos dentro de un mercado justo”, señaló Calleja.
Lea además: Carlos Calleja advierte sobre perfil falso en Facebook
Según explicó el comunicado, los pescadores de esta zona atraviesan duras barreras para su desempeño. “El sector tiene múltiples problemas entre los que están el cambio climático, con lo que se da mayor propensión a desastres naturales, los cuales afectan de manera directa la acuicultura y pesca”.
Todo esto sin contar con que la crianza de especies se dificulta por la temperatura del agua. “Otro problema que afecta la crianza de estas especies es la temperatura del agua, que influye en la reproducción de algunas especies como el dorado, que suele ser atrapado a través de la pesca artesanal, lo que representa el 72% del total de la pesca en el país”, explicaron.
La inseguridad
Este es el principal revés que viven los pobladores en la zona del lago de Ilopango, según los comentarios que hicieron al candidato presidencial tricolor. Esto, según dijeron, es una barrera para el turismo, pese a que se trata de uno de los destinos más importantes para visitantes del país y el extranjero.
“Tenemos muchas necesidades y es importante que se mejore el sistema de promoción turística en la zona, actualmente nos encontramos abandonados, hay dos cosas que nos serían de mucha utilidad para que cada vez vengan más turistas, la primera es mayor seguridad en la zona y la segunda que se mejoren las calles”, afirmó Julio Escobar, uno de los representantes del sector de pequeños pescadores.
Por su parte, el empresario respondió: “Nuestro país atraviesa tiempos difíciles, sabemos que problemas como la falta de oportunidades y la inseguridad son un cáncer que nos está golpeando a todos los salvadoreños, solo unidos como hermanos podremos tender los puentes que unan a salvadoreños históricamente enfrentados, un puente entre generaciones, un puente entre clases sociales, un puente entre todos los salvadoreños que quieren vivir en democracia y libertad”.
Le puede interesar: ¿Quién es Carmen Aída Lazo, posible fórmula de Carlos Calleja?