El consumo regional de pescado crecerá 33%, según la FAO

Según el organismo, Latinoamérica y el Caribe “verá un aumento considerable en su consumo total de pescado” para el año 2030.

descripción de la imagen
Con este pronóstico, la región latinoamericana será la segunda con mayor crecimiento después de África (37 %). Superará a Oceanía (28 %) y Asia (20 %). Foto EDH / archivo Foto/ Óscar Iraheta

Por

10 July 2018

En el informe de “Estado mundial de la pesca y acuicultura 2018” (SOFIA, por sus siglas en inglés), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), pronosticó un importante impulso al bajo consumo de pescado en la región.

Según el organismo, Latinoamérica y el Caribe “verá un aumento considerable en su consumo total de pescado” de 33 % para el año 2030.

Con este pronóstico, la región latinoamericana será la segunda con mayor crecimiento después de África (37 %). Superará a Oceanía (28 %) y Asia (20 %).

Por persona, la FAO prevé que el consumo mundial de pescado alcance los 21.5 kg en 2030 versus los 20.3 kg registrados en 2016. El consumo per cápita aumentará en todas las regiones excepto en África, donde disminuirá 2 %.

“Las mayores tasas de crecimiento se proyectan para América Latina ( + 18 %) y para Asia y Oceanía (+ 8 %)”, apuntó el organismo en un comunicado.

Realizan consulta sobre la pesca y la acuicultura

También destacó que el incremento en el consumo de este alimento animal es particularmente importante para Latinoamérica porque la región es una exportadora neta de peces y un gran productor de acuicultura pero con solo 9.8 kilios por años tiene el menor consumo per cápita.

En 2015, la región solo consumió 6.2 millones de toneladas de pescado, menos que todas las demás regiones del mundo, salvo por Oceanía, indicó.

Para 2030, el SOFIA de la FAO pronostica que aproximadamente el 71 % de los peces disponibles para el consumo humano, equivalente a 184 millones de toneladas, se consumirán en los países asiáticos, mientras que las cantidades más bajas serán consumidas por Oceanía y la región latinoamericana.

El informe también prevé que para ese año, la región verá un incremento del 24.2 % en la producción de pescado (tanto pesca como acuicultura) de un equivalente de 12.9 millones a 16 millones de toneladas.

FAO dice acuicultura es clave contra el hambre

“Si bien actualmente solo el 4 % de la población mundial dedicada a los sectores de la pesca y la acuicultura vive en América Latina y el Caribe, en la Amazonia brasileña, por ejemplo, los hogares obtienen el 30 % de los ingresos familiares de la pesca”, insistió el comunicado.

De ahí que, se prevé que la producción acuícola continúe expandiéndose en todos los contintentes para 2030. Se esperan mayores aumentos en particular en latinoamérica donde se estima que crecerá 49 %, de alrededor de 2.7 millones de toneladas a 4 millones de toneladas.

En la región, unas 3.8 millones de personas trabajan en acuicultura y representan el 2 % del total mundial.

La FAO recordó que el empleo en los sectores de la pesca y la acuicultura está creciendo moderadamente mientras que la producción acuícola ha experimentado un crecimiento sostenido bastante alto.