La verdad es que no entiendo de fútbol y menos sus estrategias, solo estuve en 10 partidos, tres cuando niño, que existía el Independiente en San Vicente, dos en San Salvador por el campeonato Centroamericano y del Caribe, y dos, a los que me invitaron en Alemania... Pero en televisión he visto los clásicos de la Liga Española y los mundiales…
Dicho lo anterior y asumiendo cualquier crítica, lo que me ha gustado hasta hoy de este Mundial es lo siguiente: el uso de la tecnología de la comunicación. Lo comprobé en una pantalla curva de alta definición y es maravilloso… En tecnología es el mejor campeonato mundial, lo mismo que la aplicación y la nitidez de las cámaras, los camarógrafos y las cámaras robotizadas a las que no se les escapa nada, y podemos ver en primer plano y nítidamente, además de las repeticiones de los goles, las zancadillas, los empujones los codazos, los cabezazos, las falsas caídas y las faltas de respeto a los árbitros cuando ponen tarjetas. Y con la misma nitidez se ve en los iPhones… Con lo visto concluyo que incluso para los renombrados futbolistas, que ganan muchos de millones, en el fútbol se vale todo, siempre que los árbitros no los vean…
El siguiente asunto es la universalidad, pues se está transmitiendo por los canales comerciales y en tiempo real para todos, incluso para quienes tienen un televisor sencillo…
En tercer lugar, la lección del amor por el orden y la limpieza que le han dado al mundo los aficionados japoneses, que después de ganarle a Colombia, recogieron la basura y dejaron limpias los asientos y las gradas… Y cuando perdieron contra Francia, el equipo limpió y dejó brillante el vestuario con un cartelito sobre la mesa, que decía “GRACIAS” en ruso…
Es fácil entender esa cultura, que a algunos les causó gracia, porque no conocen Japón… En Japón se desarrolló el sistema de las 5S, para mantener el entorno, en una casa, una empresa, una ciudad o un país, siempre limpio y brillante, como en todo Japón.
Luego circularon otros videos con niños japoneses divirtiéndose haciendo la limpieza las aulas y ayudando en la cocina del colegio… En los Cincuenta, aquí y en la primaria, la limpieza de las aulas siempre la hicimos los alumnos.
Pues volviendo a la tecnología, me comentó un amigo… Fíjate que contradicción, compramos alta fidelidad para ver buen fútbol y solo hemos visto fútbol mediocre y equipos faltos de jugadas inteligentes y lanzamientos perfectos, con la excepción del gol de último minuto de Alemania…
No sé quién ganará el Mundial, mis favoritos por haber vivido y tener muchos amigos y parientes, Alemania y España, después de un papel más bien mediocre, ya están en casa, viendo los partidos que pudieran haber ganado...
Y nosotros aquí, a ver si aprendemos de los japoneses y cómo ellos entienden la limpieza: “poniéndose a hacerla”, en lugar es de esperar a que venga alguien a quitar lo que otros ensucian.
Buen ejemplo y fácilmente aplicable, en las escuelas, las empresas, las playas, el estadio, las ventas en la calle, los mercados, las plazas, los parques y las calles después de las manifestaciones.
Una buena fórmula para tener un país, limpio, ordenado, higiénico y bonito.
Pues eso: ¡Manos a la obra!
Ingeniero
pedrorque@metodopr.cpm