Mundial político salvadoreño

descripción de la imagen

Por

06 July 2018

Como estamos viendo, no solo la Copa del Mundo 2018 en Rusia está dando de qué hablar: en El Salvador estamos viviendo un concurso de quien tira más duro en política.

Por ejemplo, la corrupción en el caso más conocido como “Saqueo público” (o caso Funes); la discusión del proyecto de la ley más trabajada por años en la Asamblea Legislativa, Ley del Agua; diputados que dejan su trabajo por ir a Rusia a disfrutar de los partidos; el caso de las “Nuevas Ideas”; la elección y búsqueda de los candidatos a vicepresidente en la mayoría de los partidos políticos; las coaliciones para elecciones 2019... ¿Cuándo harán un mundial político en pro de El Salvador y no con intereses partidarios?

¿Me pregunto por qué quieren seguir quitando el derecho al agua potable con los mejores estándares de calidad? En la mayoría de lugares, como sabemos, aún no cuentan con el derecho que todo ser humano tenemos, el cual es gozar del AGUA; además sabemos que ningún ser viviente puede vivir sin recurso ya que nosotros, al igual que el planeta, somos hechos y formados por un 90 % de H2O y el otro 10 % son minerales y vitaminas que hacen la carne.

Estoy de acuerdo con que se haga un asocio público-privado para mejorar la calidad del agua, es decir, que ya no salga hasta con olor a huevo y blanca o café, que se lleve a lugares que aún no cuentan con ese bien para la salud pero no para buscar un lucro para un sector determinado ni cobrar más por ese derecho que debería ser gratis.

¿Por qué juegan con la población que los ha elegido para estar en el poder? Para comenzar —y no es que vaya en contra de algún diputado o político— yo estaría de acuerdo con ir a ver un partido al Mundial si nuestra querida Selecta clasifica para el mismo, pero para ir a disfrutar de otros equipos que no tienen nada que ver con El Salvador y si tengo mi empleo gracias a Dios y a sociedad, creo que no vale la pena pedir permiso ni gastar porque tenemos el privilegio de que hoy podemos ver los partidos en un canal nacional o hasta en YouTube o en el sitio web de la FIFA.

¿Por qué quieren llamar la atención de la población con sacar los trapos al sol de otros políticos, partidos y expresidentes o con actos de corrupción para ganar las próximas elecciones 2019, en vez de llamar a la unidad de la población y de mejorar las leyes de los partidos políticos, diputados, los alcaldes y los presidentes; en vez de mejorar la calidad de vida, la seguridad y la economía de los salvadoreños para demostrar que sí trabajan por el pueblo y que ya no se sigan dando ese tipo de actos y para que sean personas aptas para el puesto de acuerdo con su personalidad, capacidades, estudios y cosas buenas que ha hecho?

Lo que provoca cuando salen en las noticias que uno le tira al otro, que un presidente se ha robado casi el presupuesto de la Nación lo único que hacen es que la sociedad tenga miedo de ir a votar en las próximas elecciones y darles el voto de confianza a cada uno de los candidatos.

En conclusión, creo que la columna se queda demasiada corta para todo lo que está dando de hablar lastimosamente la triste realidad política salvadoreña; considero que aún tiene tiempo para cambiar la percepción de la juventud y la sociedad salvadoreña en relación con lo estamos viviendo política y económicamente en nuestro Pulgarcito de América. Deben hacer un esfuerzo para lograr la unidad y generar la confianza de la sociedad hacia ustedes los políticos; mejorar la inseguridad, la salud y la calidad de vida de los salvadoreños.

Licenciado en turismo