Asamblea ratifica $350 millones en deuda para gasto 2018

El dinero es para financiar el presupuesto del presente año. Diputados optaron por hacer préstamo y no emitir bonos.

descripción de la imagen
Yanci Urbina, Diputada del FMLN, (verde) Nidia Diaz, Diputada del FMLN, Rolando Mata, Asesor del FMLN conversan con Donato Vaquerano, Emilio Corea y Carlos Reyes diputados de ARENA conversan temas de la Plenaria de la Asamblea Legislativa donde se abordan diferentes tematicas. Foto EDH/Archivo

Por

06 July 2018

Los diputados ratificaron el jueves un préstamo por $350 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuyos fondos están destinados a financiar parte del Presupuesto General de la Nación de 2018.

El 5 de enero del presente año, la Asamblea había autorizado al gobierno emitir en bonos esa misma cantidad, pero ayer decidieron hacer el cambio de mecanismo, argumentando que con el préstamo se “logran mejores condiciones crediticias en término de plazo y tasas de interés”, reza el decreto legislativo ratificado ayer en el pleno.

El diputado de Cambio Democrático (CD), Juan José Martel, calculó que el ahorro podría rondar en $15 millones, los cuales exhortó al gobierno que deben ser invertidos en proyectos de interés social dentro del presupuesto.

La petición del Ejecutivo de inyectarle $350 millones al presupuesto anual del Estado, viene en cumplimiento también de lo ordenado por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, de que la Asamblea no debe aprobar planes de gasto desfinanciados.

Asamblea Legislativa asigna fondos para los $300 del bono a policías

Cuando el exministro de Hacienda, Carlos Cáceres, llevó al proyecto de presupuesto de este año a la Asamblea contempló dicha petición, pero era de $550 millones.

Tras una discusión que duró meses en la Asamblea, antes de ser aprobado el presupuesto de la Nación en enero, ARENA propuso una reducción de dinero en varias partidas para bajar la deuda con la que se financiaría el gasto estatal.

El FMLN tuvo que ceder en más de $200 millones, ya que sin los votos de ARENA para hacer 56 votos porque el gasto llevaba implícita deuda, la Asamblea no podía aprobar el presupuesto. Por primera vez y por orden de la Sala de lo Constitucional, el ministerio de Hacienda no escondió el gasto “oculto”.