Diputados ya tienen a sus candidatos a magistrados de la Corte Suprema

Entre 4 a 10 preferidos suenan entre el FMLN, GANA y el diputado independiente, Leonardo Bonilla. No quieren decir nombres.

descripción de la imagen

Por

06 July 2018

Tras entrevistar a 30 profesionales que aspiran a ser magistrados de la Sala de lo constitucional de la Corte Suprema de Justicia, GANA, el FMLN y el diputado independiente, Leonardo Bonilla, ya hicieron sus primeras evaluaciones y cuentan con una nómina de personas que consideran podrían ser aptos para el cargo, sin embargo, se abstienen de revelar nombres. La elección tiene que hacerse antes del 15 de julio que vence el periodo de los actuales magistrados de la Sala.

Lo que sí revelaron es la cantidad de profesionales que cada uno ha ponderado como idóneos, por ejemplo, Mario Tenorio, de GANA, informó que analizan a cuatro candidatos; Shafik Hándal, del FMLN, dice que evalúan a diez; y el diputado Bonilla, expresó que también tienen a diez en análisis.

Sin embargo, este periódico supo por fuentes internas de la Asamblea que, de acuerdo a las evaluaciones preliminares, los siguientes aspirantes han sonado en los corrillos legislativos: Ivette Cardona Amaya, quien posee un doctorado en Derecho con la especialidad en Derecho Constitucional por la Universidad de Salamanca, en España.

También Carlos Ernesto Sánchez Escobar, quien es magistrado suplente de la CSJ; Aldo Cáder Camilot, quien es intendente de investigaciones de la Superintendencia de Competencia desde 2009; Martín Rogel Zepeda, magistrado suplente de la Sala de lo Constitucional; y Olinda Morena Vásquez, Juez Tercera de Familia de San Salvador.

Candidatos a magistrados de CSJ: reto es mejorar el sistema judicial

La subcomisión legislativa que realizó las entrevistas a los aspirantes entregará este día un informe de evaluación a la Comisión Política, que es la instancia que al final decide quiénes son electos. En ella están todos los jefes de fracción y el diputado independiente.

A diferencia de procesos anteriores, en esta elección ha participado activamente la sociedad civil y organizaciones de profesionales en derecho interesados en elegir a magistrados independientes, es decir, sin vínculos partidarios y fuera de cuotas políticas, que ha sido la crítica constante en cada elección que ha realizado la Asamblea de funcionarios de segundo grado.

Como parte de las novedades que se incluyeron en esta nueva elección y a petición de la sociedad civil, es que la subcomisión de diputados que entrevistó a los aspirantes deberá entregar un informe con calificaciones ponderadas de cada profesional, detallando sus potenciales y debilidades, sin embargo, al consultarles a los legisladores ninguno supo explicar como funcionará dicho mecanismo.

Estos son los 30 candidatos que aspiran ser magistrados de la Corte Suprema

El jefe de fracción del PCN, Antonio Almendáriz, explicó que pesará a la hora de evaluarlos las capacidades académicas demostradas en la entrevista, su récord laboral, experticia en el tema constitucional y solvencia en el desempeño de sus funciones públicas, para el caso de jueces de Cámara y magistrados.

Después de la reunión de hoy, los diputados prevén elegir el viernes 13 de julio a los nuevos magistrados, pero existe la posibilidad de que no logren acuerdo ese día, por lo que Almendáriz, como Nidia Díaz del FMLN, auguran hacerlo hasta en la madrugada del 16 de julio.