Panamá dice que Estados Unidos analiza pedido de extradición de los hijos de Martinelli

La justicia panameña les quiere interrogar por haber recibido presuntamente millonarios sobornos de Odebrecht, la principal contratista del Estado, cuando su padre era presidente.

descripción de la imagen
Former Panamanian President Ricardo Martinelli is escorted to a plane by US Marshalls early morning June 11, 2018 at Opa Locka airport near Miami, FL. Martinelli is being extradited back to Panama on political espionage and corruption. Martinelli, 66, has another dozen cases pending that range from the misappropriation of public funds to the sale of pardons. / AFP PHOTO / Gaston De Cardenas

Por

04 July 2018

Estados Unidos se encuentra analizando la solicitud de extradición presentada por Panamá de dos hijos del expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014), acusados de recibir millonarios sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, informó hoy la Cancillería panameña.

"Nosotros hemos presentado la solicitud a los Estados Unidos y nos encontramos a la espera de comunicación de ese país sobre ese trámite", indicó este miércoles en rueda de prensa la vicepresidenta y canciller del país centroamericano, Isabel de Saint Malo.

Fuentes de la Cancillería dijeron a Acan-Efe que el pedido de extradición fue presentado al Departamento de Estado de Estados Unidos el pasado 14 de mayo por medio de la Embajada de Panamá en Washington.

Además: Expresidente Martinelli llega a Panamá extraditado por EE.UU.

La justicia panameña les quiere interrogar por haber recibido presuntamente millonarios sobornos de Odebrecht, la principal contratista del Estado panameño, cuando su padre era presidente del país.

Los hermanos Martinelli fueron imputados por blanqueo de capitales en enero del año pasado por la Fiscalía panameña, que al mes siguiente solicitó a Interpol su búsqueda y captura internacional y que hasta ahora les ha embargado un helicóptero, un apartamento de lujo en Madrid y al menos 22 millones de dólares en una cuenta de Suiza.

La Justicia panameña validó en diciembre pasado el acuerdo alcanzado entre la Fiscalía y Odebrecht, que incluye el pago de una multa de 220 millones y el archivo del caso en Panamá contra la empresa y sus antiguos directivos en el país por haber colaborado en las investigaciones.

También: Expresidente Lula deberá cumplir su condena por corrupción en la cárcel

Durante la audiencia de validación del acuerdo, el Ministerio Público reveló que André Rabello, que dirigió durante varios años las operaciones de Odebrecht en Panamá, confesó haber pagado más de 80 millones de dólares a funcionarios y particulares panameños, de cuales 55,8 millones recayeron en los hermanos Martinellli.

Por el caso de los sobornos de Odebrecht, hay más de 60 personas procesadas en Panamá, entre ellas varios exministros de Martinelli, que se encuentra detenido en una cárcel panameña desde el pasado 11 de junio, cuando fue extraditado desde Estados Unidos por otro escándalo de corrupción relacionado con una trama de espionaje político y malversación de fondos públicos.