El Tribunal de las Aguas…

descripción de la imagen

Por

30 June 2018

Este Tribunal existe en Valencia, no se sabe desde cuándo; los historiadores opinan que desde tiempo de los romanos, es decir, antes de Jesucristo… Dirime sobre el riego con el agua del Río Turia, que al entrar en la Huerta Valenciana se divide en ocho “acequias”, por cuales a través de muchos canales y exclusas que bordean las parcelas de los miles propietarios y que según se abran y cierran el agua se desvía y riega unos u otros campos.

Los ocho jueces del Tribunal, uno representando a cada acequia, con su investidura de pantalón y blusón negro, se sientan en semicírculo todos los jueves a las doce en punto bajo la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia. Son hombres honrados y honorables que conocen de los problemas de las acequias. Al iniciar la sesión, el Alguacil va llamando a los demandantes de cada acequia. Cuando un regante demanda a otro, los jueces lo escuchan y cuando ya entendieron la reclamación, le piden al demandado que explique su versión. Inmediatamente se reúnen y deciden en términos de sueldos diarios la compensación que uno tiene que dar al otro. La sentencia es oral, inmediata e inapelable y no se registra por escrito… Según la historia siempre se cumplió y sería un gran deshonor para el regante y su familia, que quizás perduraría por generaciones, si una sentencia del Tribunal de las Aguas no se cumple.

Si va a Valencia, en la Plaza de la Virgen está la fuente que representa un hombre esbelto recostado en el agua que fluye y representa al Río Turia y a su alrededor, el agua sale por los porrones que tiene en sus manos, ocho bellas jóvenes valencianas que representan las acequias.

En, http://www.tribunaldelasaguas.org/es/el-tribunal/historia puede ver más sobre este milenario Tribunal.

Pero la administración del agua doméstica y potable en Valencia está privatizada desde hace décadas y en los 25 años que viví en Valencia, incluso en las épocas de sequía, nunca faltó el agua… Aquí, desde mi niñez hace setenta años entiendo cuando, aun hoy, dicen: “Se fue el agua”, “no ha venido el agua” o “Ya vino el agua”…

Y no es nuevo que Anda envía las facturas sin haber servido el agua… Y cuando recién creada Anda, no había agua, decíamos, es que “Anda no anda”... Y la verdad es que siempre fue noticia, por las muchas reclamaciones, los cobros excesivos, la corrupción y con el último cambio del gobierno, uno de los pocos que movieron, fue al presidente de Anda.

Con el tema de la privatización del agua, si el temor es que habrá que pagarla, siempre la hemos pagado, nunca fue gratis, pues lo de “que nada es de gratis”, sigue siendo cierto… Y los que protestan por los subsidios del agua, la electricidad y el gas y otras prestaciones que cuestan mucho dinero, deben saber que no es el gobierno quien se los da, sino todos los que pagamos impuestos bien como empresas o ciudadanos.

El agua siempre estuvo y estará privatizada, porque alguien tiene que pagar por la comodidad que nos la lleven desde los pozos hasta nuestras casas y a las empresas… Quizás el agua del subsuelo, de los ríos y los lagos sea de todos, pero por canalizarla hay que pagar.

Concentrémonos mejor en que el gobierno construya muchos reservorios para retener la bendición de la lluvia, que nos manda el cielo…

Ingeniero

www.metodopr.com