La subcomisión de la Asamblea Legislativa que está entrevistando a los candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) acordó terminar esta fase del proceso de selección el próximo martes para tener más tiempo para la deliberación y elección de los nuevos funcionarios antes del próximo 16 de julio.
Según explicó el miembro de la subcomisión, el diputado Antonio Almendariz, se acordó que las entrevistas que estaban programadas para la próxima semana se realizarán en una sola jornada para evitar que la Sala de lo Constitucional quede acéfala a partir del próximo 16 de julio.
“Lo más importante es contar con tiempo suficiente para deliberar para cumplir con los plazos y escoger a los mejores abogados, de lo que venimos a lo que estamos haciendo hemos dado un gran paso, muchos aspirantes no solamente han llenado las expectativas sino que las han superado, esperamos salir en el tiempo y por eso estamos adelantando el calendario original de entrevistas”, explicó el legislador de la bancada del PCN.
Por su parte el diputado de GANA, Mario Tenorio, recordó que la subcomisión entregará un informe sobre diferentes aspectos de cada uno de los candidatos a la Comisión Política, quien realizará una depuración de candidatos para luego escoger a cuatro magistrados de la Sala de lo Constitucional y uno de la Sala de lo Civil.
“La subcomisión terminará el martes las entrevistas y luego haremos un informe para que la Comisión Política realice la evaluación con diferentes ponderaciones que se darán acorde a una metodología que se definirá, aunque antes tienen que hacer una primera depuración de candidatos para luego escoger a los candidatos que se someterán a votación en el pleno”, agregó Tenorio.
Por ello para el próximo martes se entrevistará a los abogados José Cristóbal Reyes, Martín Rogel Zepeda, Carlos Ernesto Sánchez, Olinda Morena Vásquez, Maritza Venancia Zapata y Eric Ricardo Zelaya.
Tenorio no quiso adelantar cuál será la metodología de ponderación pero dijo que esto se realizará acorde a diferentes propuestas hechas por diferentes sectores, incluyendo la sociedad civil y las gremiales de abogados que han pedido que se reduzca la posibilidad de elegir bajo criterios como afinidad política e ideológica y que prevalezca el criterio técnico.
“El proceso ha sido transparente, con estas entrevistas no se ha buscado descalificar a nadie, solo poner en contexto los conocimientos de los candidatos y su nivel de aplicación del derecho”, puntualizó el diputado del FMLN, Jorge Schafik Hándal.