Los abogados Enrique Borgo Bustamante, Claudia Umaña y Mario Enrique Sáenz, recibieron ayer la distinción “Abogado meritísimo”, por parte de las autoridades de la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer (USAM).
La distinción fue otorgada en el marco del Día del Profesional del Derecho a estos tres abogados por sus “invaluables aportes a la patria”, dijo en su discurso el rector de la USAM, César Augusto Calderón.
“Reconoce el esfuerzo y la dedicación al pleno ejercicio profesional desde las diferentes funciones y cargos que los abogados han ejercido, en algunos casos durante décadas, manteniendo el alto valor de la justicia; lo que los convierte en ejemplos a seguir para las nuevas generaciones de profesionales”, manifestó.
Umaña, Bustamante y Sáenz dijeron recibir con orgullo y humildad ese reconocimiento, pero agregaron que a la vez les motiva a seguir trabajando por el respeto al Estado de Derecho.
“El Estado de Derecho en realidad es nuestra Constitución; nuestra Constitución es la columna vertebral del sistema jurídico de un país”, dijo en su discurso Borgo Bustamante, quien fue vicepresidente de la República.
Además de ese cargo, Borgo Bustamante fue parte de la delegación de El Salvador en la negociación del Tratado de Paz con Honduras, así como presidente de TACA y director del Banco Cuscatlán.
“Estoy segura que la calidad de profesionales y de jóvenes talentos hagan propicio no solo que queremos prosperidad si no que también una sociedad mucho más incluyente”, dijo Claudia Umaña, presidenta de la Fundación Democracia, Transparencia y Justicia (DTJ).
Umaña ha sido una férrea luchadora contra la corrupción y por la transparencia. Además forma parte de la junta directiva de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades).
“Cuando veo en mi país amenazas proferidas contra la institucionalidad, bajo el pretexto de una disimulada insatisfacción y el interés subrepticio de tomarse el poder absoluto, me entristece el alma y me frena el espíritu, pero me enciende la llama del amor por el derecho y la justicia”, externó Sáenz.
También fue abogado del Banco Central de Reserva y miembro del comité jurídico del Consejo Monetario Centroamericano y del Banco Centroamericano de Integración Económica.