Mike Pence pide a Centroamérica: “el éxodo debe terminarse”

El vicepresidente de los Estados Unidos se mostró preocupado por la cantidad de inmigrantes indocumentados que llega a las fronteras de la nación del Norte.

descripción de la imagen
Foto: EFE

Por

29 June 2018

El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, les dijo ayer a los tres países que conforman el Triángulo Norte de Centroamérica -Guatemala, Honduras y El Salvador- que la inmigración irregular hacia suelo estadounidense tiene que acabar.

“Les dije a los presidentes que este éxodo tiene que terminarse. Esto amenaza la seguridad de los Estados Unidos y también, como nosotros respetamos sus soberanías, sus fronteras, nosotros insistimos que ustedes respeten la nuestra”, proclamó el vicepresidente ante los tres mandatarios centroamericanos después de una reunión.

El tema de la migración fue uno de los tratados entre los cuatro funcionarios, pues el Triángulo Norte de Centroamérica es una de las zonas más peligrosas del mundo y foco de gran parte de los migrantes que buscan su sueño americano en Estados Unidos huyendo de la violencia y la pobreza.

Pence admitió que su país enfrenta una nueva crisis migratoria y señaló la razón de su viaje.

“El presidente Donald Trump me envió hoy aquí porque los Estados Unidos enfrenta otra crisis migratoria”, dijo Pence a los medios tras una reunión con los presidentes centroamericanos.

A los mandatarios del Triángulo Norte de Centroamérica les dijo que “lamentablemente” la mayoría de los migrantes en situación irregular proviene “de estos países”, y añadió que este año los números son “enormes”, dejando hasta la fecha más de 150,000 personas centroamericanas que han hecho este viaje “tan peligroso” de forma “ilegal”.

Sugerimos: Sánchez Cerén estará en la reunión con Pence en Guatemala

La mayor parte de ellos, continuó, no están escapando de una persecución, y agregó que en esta nueva ola de inmigrantes encontraron a miembros de pandillas que están buscando oportunidades.

Pence admitió que la situación en la frontera sur de su país es “más urgente que en el pasado” y agregó que las medidas tomadas por Estados Unidos buscan lo mejor para su pueblo y para los pueblos vecinos.

Entre las sugerencias que se abordaron en este encuentro, del que se han conocido poco detalle, el vicepresidente estadounidense resaltó la necesidad de hacer campañas para informar de los peligros y de la dureza del viaje, a la vez que pidió renovar la lucha contra la corrupción, los grupos delictivos y las pandillas.

Pence, que aseguró que seguirán recibiendo con los brazos abiertos a todo aquel que entre de forma legal, recordó además la necesidad de crear prosperidad y desarrollo en la región para evitar la migración irregular.

Es así como reiteró a los tres presidentes el apoyo de Estados Unidos para lograrlo. “Si trabajamos juntos vamos a tener un futuro más prometedor”, afirmó.

Centroamérica reunida

El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, recibió a sus homólogos de Honduras y El Salvador, Juan Orlando Hernández y Salvador Sánchez Cerén, previo a la reunión que sostuvieron los tres con el vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence.

La recepción con los mandatarios de los países del Triángulo Norte de Centroamérica se llevó a cabo en el despacho de Gobierno guatemalteco, la Casa Presidencial, que desde tempranas horas del jueves estuvo resguardada bajo un fuerte operativo de seguridad.

El encuentro fue “un almuerzo de cortesía previo a la reunión con el vicepresidente Pence”, confirmó a Acan-Efe la subsecretaria de Comunicación Social de la Presidencia de Guatemala, Lucy Barrios.

Además: Bebé bajo custodia de EE. UU. olvida a su madre salvadoreña

Junto a los mandatarios, estuvieron presentes las cancilleres de los tres países: Sandra Jovel (Guatemala), María Dolores Agüero (Honduras) y Carlos Alfredo Castañeda (El Salvador).

También estuvieron presentes el vicepresidente y el ministro de la Defensa Nacional del país anfitrión, Jafeth Cabrera y Luis Miguel Ralda, respectivamente.

Los gobernantes se reunieron con el vicepresidente norteamericano, además de la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kirstjen Nielsen, para tratar temas migratorios, luego de la aplicación de la política de tolerancia cero que ha provocado la separación de 2,575 menores de sus padres, de los cuales, 522 ya han sido reunificados con familiares.

El presidente Donald Trump firmó la semana pasada un decreto que ordenó el fin de la división de las familias que son detenidas en la frontera sur de ese país, pero estableció que a partir de ahora los menores deberán ser encerrados con sus padres mientras estos se enfrentan al proceso para ser deportados.

La cita de Pence en Guatemala pondrá fin a una gira latinoamericana que comenzó el martes en Brasilia y que le llevó este miércoles a Ecuador.

Durante su gira, el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, destacó el colapso de Venezuela, lo que ha causado una migración sin precedentes en la historia continental, mientras que el mandatario ecuatoriano, Lenín Moreno, dijo una solución definitiva a ese problema solo la pueden adoptar los venezolanos.

El visitante, que llegó la tarde del miércoles a Ecuador, afirmó que la crisis venezolana es “una amenaza especial a nuestra seguridad”.

Calificó como “increíble que uno de los países y economías más vibrantes (de América) es ahora un estado fallido, el pueblo venezolano está sufriendo, Venezuela era rico, ahora es pobre, era libre ahora está oprimida... está colapsando”.

Pence concluyó ayer en Guatemala su periplo latinoamericano.