Cientos de candidatos desisten de competir por miedo en México

Aspirantes al Senado y a la Cámara de Diputados están entre los que han retirado sus candidaturas ante la autoridad electoral

descripción de la imagen
Foto/AFP

Por

28 June 2018

Cientos de candidatos mexicanos han desistido de aspirar a un cargo público para las elecciones de este domingo, debido a la cruenta campaña que han vivido desde el año pasado.

Al menos 1,000 candidatos federales y locales han renunciado a la contienda, publicó recientemente el portal Infobae. El medio indica que de esa cantidad 341 son candidatos federales que contendían por un lugar en el Senado o la Cámara de Diputados, o sus suplentes en la fórmula. Y de ellos, 158 corresponden a suplentes y 183 a candidatos propietarios, lo que ha obligado a los partidos políticos a solicitar sus sustituciones ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

Entre los argumentos principales para retirarse está el temor al crimen organizado y razones personales, cita el portal.

Como ejemplo de esa deserción, en un contexto en el que más de 120 políticos han sido asesinados en México, el medio informó que a pocos días de las elecciones 11 candidatos renunciaron solo en el estado de Guerrero.

Los aspirantes a alcalde, síndicos y regidores, tanto propietarios como suplentes eran del municipio de Cutzamala de Pinzón y pertenecían a la coalición de los partidos PRD, PAN y Movimiento Ciudadano.

Según la nota periodística, los aspirantes evitaron ahondar en las razones que los llevaron a dejar la contienda en la recta final, pero indica que líderes de los partidos “presumen” que la inseguridad influyó en su decisión e incluso atribuyen su renuncia a amenazas del crimen organizado.

Sugerimos: Más de 120 políticos asesinados en cruenta campaña en México

El medio cita que Cutzamala de Pinzón es uno de los municipios más violentos de Guerrero.

Infobae detalla que el Partido Verde Ecologista de México ha sustituido a 105 candidatos; el Partido del Trabajo (PT) relevó a 57; el Partido Nueva Alianza (Panal) a 42 y la coalición Por México al Frente (PRD, PAN y Movimiento Ciudadano) cambió a 40 aspirantes.

También indica que el Partido Encuentro Social (PES) hizo32 sustituciones; la coalición Todos por México (de PRI, PVEM y Panal) a 27; el Partido de la Revolución Democrática (PRD) relevó a 11; la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PES y PT) a 10; el Movimiento Ciudadano cambió a 9, el Partido Acción Nacional (PAN) a 6, y Morena a 2 candidatos.

Pero además de ellos, el medio añade, citando autoridades electorales, que en los procesos electorales en los estados ya suman 660 renuncias de candidatos a cargos municipales y diputaciones locales.

Diputados europeos piden proteger a candidatos

Días atrás, legisladores socialistas y demócratas del Parlamento Europeo pidieron al Gobierno de México que proteja a los candidatos para garantizar unas “elecciones limpias”, con motivo del asesinato de más de 120 políticos en ese país.

Los socialdemócratas condenaron los asesinatos de varias candidatas (en Puebla y Oaxaca), mientras las mujeres hacían campaña.

Además: Sánchez Cerén estará en la reunión con Pence en Guatemala

“Pedimos al Estado mexicano que extreme su esfuerzo de protección a los candidatos que concurren a las elecciones, para garantizar la libertad y la limpieza democrática del proceso”, declaró el copresidente de la Asamblea Parlamentaria UE-América Latina (Eurolat), Ramón Jáuregui.

“Por desgracia, en México existen poderes mafiosos vinculados con el narcotráfico -pero no sólo- que aspiran a entorpecer el ejercicio del derecho de sufragio pasivo, coartando la libertad de las personas que compiten”, añadió Jáuregui.

La vicepresidenta del grupo para Asuntos Exteriores, América Latina y Derechos Humanos, Elena Valenciano, declaró que “en ningún país del mundo la actividad política debería conllevar riesgo para la integridad de las personas”.

“Cada uno de estos asesinatos debe ser investigado, porque la impunidad destruye los cimientos de la democracia”, añadió la eurodiputada española.