El ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Orestes Ortez, explicó hoy a los diputados de la comisión de la Asamblea Legislativa que con la aprobación de un préstamo de 80 millones de dólares el país elevaría su producción de café en 500,000 quintales, informó la cartera de Estado.
La fuente estatal señaló que este préstamo se utilizará principalmente para la renovación de las plantaciones de café y que el proyecto también incluye aspectos como el "fortalecimiento de la investigación, innovación y desarrollo tecnológico".
Sostuvo que la iniciativa busca beneficiar a 22,390 productores de las 6 cordilleras cafetaleras del país, de los que el 27.49 por ciento son mujeres, y que a partir del cuarto de ejecución "se espera que el programa impacte con 500,000 quintales adicionales de producción".
#CHaciendaAL recibe al ministro del @magelsalvador Orestes Ortez, para ampliar detalles sobre un contrato de préstamo con el BCIE por $86 millones, para financiar el Programa de Renovación Cafetalera de Alta Productividad, Sostenible y Resiliente en #ESA. pic.twitter.com/I4iKnB0Ot7
— Asamblea Legislativa (@AsambleaSV) 25 de junio de 2018
El préstamo solicitado por el Ejecutivo de Salvador Sánchez Cerén proviene del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y se le suman otros 6 millones de dólares donados por el Gobierno de Taiwán.
También: Ministro de Agricultura llega a la Asamblea a pedir préstamo para producción de café
La Mesa Nacional por la Caficultura, formada por productores y el Gobierno, pactó a inicios de abril de 2017 buscar la financiación de 300 millones de dólares para reactivar el sector, golpeado principalmente por los efectos del cambio climático y la roya.
El café es uno de los principales productos de exportación agrícola del país centroamericano, que produce las variedades bourbon, pacas y pacamara en seis regiones diferentes.