Educación inaugura el Instituto Nacional de Formación Docente

Con el instituto pretenden fortalecer las deficiencias en las áreas de arte y educación física

descripción de la imagen

Por

22 June 2018

Frente a las deficiencias del sistema educativo, apoyar a los formadores de docentes en las universidades y fortalecer los procesos de formación inicial conforme a los intereses y demandas del sistema son una de las principales funciones que realizará el Instituto Nacional de Formación de Docentes (Infod), inaugurado ayer, por representantes del Ministerio de Educación y el presidente Salvador Sánchez Cerén.

“La tarea fundamental con este ente rector es la de darle unidad. Dejar al descubierto los temas que son fundamentales para una educación integral”, declaró Carlos Canjura, ministro de Educación.

De acuerdo con Canjura, el objetivo del instituto no es desligarse del trabajo que desarrollan las universidades, sino fortalecer los procesos de enseñanza a fin de desarrollar jóvenes con capacidades productivas y ciudadanas. Por lo que las instituciones superiores y el Infod estarán coordinadas.

Canjura declaró que la creación del instituto surge ante la necesidad que el sistema educativo está presentando deficiencias en las diferentes especialidades y niveles educativos, por lo que a través del Infod pretenden promover la generación de conocimientos con capacitaciones de postgrados a los docentes.

Entre las áreas que requieren principalmente atención está la educación artística, física, matemática; especialidades de formación inicial y educación básica.

Según Carlos Rodríguez, coordinador de Infod, la institución también se encargará de establecer los lineamientos curriculares y procesos formativos con los que deberá cumplir un profesional.

“Infod va estar encargada de las investigaciones y evaluaciones que se realicen al sistema educativo”, dijo Rodríguez.

Desarrollar una nueva lógica en el sistema que permita ir sugiriendo los cambios curriculares y los procesos de enseñanza serán parte de las innovaciones que se implementarán.

Entre otras funciones también estarán la certificación de los formadores de maestros que cumplan con los requisitos dados, la identificación de las principales necesidades en el sistema y las alternativas de solución a los problemas.

Canjura dijo que uno de los problemas que por años el ministerio ha venido replicando es que no se han formado la cantidad necesaria de docentes en las diversas áreas y no se ha controlado la producción de profesionales en determinadas especialidades.

El funcionario no fijo fecha de cuando iniciaría funciones la institución, pero aseguró que comenzaría enfocándose en las especialidades de educación artística, física, matemática y educación básica.

Lee además: Educación gestiona participación del país en prueba internacional

De acuerdo con Rodríguez, el presupuesto designado para la construcción de Infod es de $1.5 millones. Parte de esos recursos también están siendo financiados en un sistema nacional de formación y certificación de formadores de docentes. En el que la planta del personal ronda por los 600, que se encargarán de abordar las áreas requeridas.

De ser necesario, solicitarán ayuda de docentes extranjeros para reforzar el proceso formativo.

Fusades propone autonomía

Helga Cuéllar-Marchelli, directora de Estudios Sociales de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades), en abril, sentó su postura sobre la necesidad que la nueva institución quedara libre de influencias políticas y que se convirtiera en un ente autónomo.

“El Infod debe de enfocarse más en orientar y apoyar que estas instituciones identifiquen, con propuestas concretas, cómo van a mejorar sus servicios, más que él siendo una institución que provea el servicio”, explicó la directora.

Cuéllar-Marchelli, que tiene un doctorado y una maestría en Filosofía y otra de Arte en Educación Internacional y Comparad, dijo que es clave que se escoja al personal más calificado con las competencias, capacidades y voluntades que orienten al instituto en la dirección correcta. Para ello pidió tomar en cuenta la opinión y experiencia de las trece instituciones de educación superior formadoras de profesores que hay en el país, organizaciones de maestros, centros investigación orientados a la educación y organizaciones no gubernamentales (ONG) que trabajan en formación docente.