El candidato a la Presidencia de la República por el partido ARENA, Carlos Calleja, manifestó ayer su firme voluntad de entrarle a la lucha contra la corrupción en el país y para eso dijo que hay que fortalecer a las instituciones que combaten este flagelo que está perjudicando a los salvadoreños.
Calleja conversó ayer con un grupo de jóvenes provenientes de diversos países del continente americano sobre el tema: “Lo que El Salvador tanto necesita”.
En ese intercambio de ideas el también empresario salvadoreño se refirió a la necesidad de hacerle frente a los delitos relacionados con actos de corrupción.
“No podemos permitir que la corrupción nos limite en nuestro crecimiento, esto es el cáncer que nos afecta como nación y a muchos países de la región. Estoy convencido que esto no nos deja salir adelante, es por eso que debemos de fortalecer las instituciones que se dedican a combatirla”, manifestó el político.
Solamente en la investigación “Saqueo Público” que realiza la Fiscalía General de la República, y en el que se involucra al expresidente Mauricio Funes, varios de sus parientes y exfuncionarios de su gobierno su calcula el monto de apropiación de dinero estatal de $351 millones.
Mucho de ese dinero, de acuerdo a la Fiscalía fueron a parar a las cuentas bancarias de Funes, de sus hijos, parejas y exparejas aparte de lo que gastaron en compra de inmuebles, lujos, licores caros y viajes de placer por diversos países del mundo, todo pagado con los impuestos de los salvadoreños.
Carlos Calleja dijo sentirse “indignado” por estos actos de corrupción, porque ese dinero no fue invertido en lo que realmente necesitan los salvadoreños, especialmente los de escasos recursos económicos.
“Imagínense cuanto podríamos lograr si los recursos que se utilizaran de manera eficiente. Cuántas escuelas podrían haberse construido, cuantos hospitales o medicamentos podríamos haber comprado; me indigna que sucedan estas cosas es por eso que debemos de trabajar en combatirlas”, comentó Calleja.
Al expresidente Elías Antonio Saca y varios de sus funcionarios, la Fiscalía les achaca haberse apropiado de unos $300 millones que salieron de los gastos reservados de la Presidencia, pero que también se nutren de los impuestos que pagan los ciudadanos.
El aspirante presidencial tricolor, recalcó la importancia de tener un gobierno transparente en el manejo de las finanzas del Estado.
Aseguró que de ganar la presidencia en los próximos comicios de 2019, se rodeará de funcionarios competentes y de honradez intachable para regir los destinos del país.
“Uno de mis objetivos es contar con el mejor gobierno de la historia, que esté conformado por gente capaz, eficiente e íntegra, gente que busque servir y no servirse, que esté dispuesta a trabajar para beneficio de los salvadoreños en general y no de unos cuantos”, enfatizó Calleja, durante el conversatorio.
En sus giras por el interior del país, Calleja ha asegurado estar comprometido con la transparencia y el buen manejo de los recursos públicos.
De hecho, fue uno de los que pidió al diputado tricolor, Carlos Reyes, dar las explicaciones al partido y a los salvadoreños, sobre su reciente viaje al mundial de Rusia.
Invitado por la UPLA
El candidato presidencial fue invitado ayer por la Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA) a disertar sobre el tema “Lo que El Salvador tanto necesita”.
Allí habló con jóvenes de 13 países, entre ellos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, y El Salvador.
El empresario salvadoreño les externó su complacencia de intercambiar ideas con gente joven que aspira a luchar en sus respectivos países por lograr el progreso de sus connacionales.
“Me emociona compartir con estos jóvenes, jóvenes que tienen un llamado para servir, que creen en un mundo mejor, que tienen una gran consciencia social, lo cual les permite tener un mejor panorama de la realidad que vive nuestra gente”, manifestó Calleja.
“Es precisamente eso, lo que me hizo a mi meterme en esto, lo que me empuja a luchar por todos esos salvadoreños que actualmente se ven invisibilizados y que merecen contar con oportunidades para salir adelante”, dijo el aspirante presidencial, durante el conversatorio.
Durante el conversatorio también se abordaron temas relativos a la transparencia y la democracia, como puntos de partida para el progreso del país.
El Encuentro Político de Jóvenes, fue organizado por la UPLA, en cooperación con la Fundación Jarl Hjalmarson.
Gran acuerdo de Nación
El aspirante presidencial por el partido ARENA habló además de que en el país se necesita buscar un acuerdo entre los distintos sectores de la sociedad que dinamice y potencie la democracia y el progreso del país.
Calleja consideró que para lograrlo “es importante que logremos unificar poniendo los intereses de la los salvadoreños sobre las diferencias”.