Organizaciones cívicas señalaron este viernes que se debe profundizar en el proceso de entrevistas a los candidatos a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), ya que las primeras preguntas establecidas por la subcomisión Política son muy genéricas y los aspirantes ya tienen conocimiento de las mismas.
Ayer se realizó la cuarta jornada con los candidatos Ramón Granados Zelaya, José Luis Lovo Castellar, Óscar Humberto Luna y Marina Marenco de Torrento.
Humberto Sáenz Marinero, presidente del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) hizo un llamado a la subcomisión para que modifique o elimine las primeras tres preguntas, relacionadas sobre la opinión de los postulantes respecto a la Corte, su aspiración de llegar al cargo y sus competencias profesionales.
“Las tres preguntas iniciales se eliminen o modifiquen, porque esto ha provocado que los candidatos en la primera sesión lleven un a propuesta por escrito y eso no solo le quita la dinámica que se requiere sino que también le resta la oportunidad que deberían tener los diputados y ciudadanía en general para conocer mejor a los candidatos”, sostuvo el abogado.
Lee además: Fusades pide que elección de magistrados CSJ sea a más tardar 15 de julio
Por su parte, el director del Departamento de Estudios Legales de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades), Javier Castro, coincidió con Sáenz Marinero en que las preguntas deben ser modificadas, pero además agregó que se debe estipular un tiempo para su respuesta.
“Las personas ya conocen las preguntas y hasta llevan por escrito lo que van a responder, y hemos visto que se han tomado hasta cuarenta minutos para responder estas preguntas generales. Por una parte deberían de cambiarse las preguntas, pero debería determinarse un tiempo para responderlas”, manifestó el también abogado.
Sáenz Marinero también reiteró que es importante que se siga abriendo el espacio a los miembros de la sociedad para que puedan hacer sus interrogantes.
Te puede interesar: Abogados prevén posible atraso en elección de magistrados de la Corte Suprema
Dentro del proceso de ayer hubo aspectos que despertaron cruces de palabras entre los legisladores. Cuando uno de los aspirantes, Lovo Castellar, trajo al recuerdo pasajes del conflicto, al comentar que fue amigo de Lil Milagro Ramírez, una de las fundadoras de la guerrilla salvadoreña, de quien dijo “lástima que se hizo secuestradora”.
En ese contexto el diputado del FMLN, Schafik Handal, justificó que en los años de la guerra se luchaba contra una “tiranía”.
Al llegar el turno de Antonio Almendáriz, excoronel y legislador del PCN, respondió a las palabras del efemelenista. “Eso que le llamaban tiranía, en ese entonces no había la corrupción de ahora”, agregó.