Los miembros de la subcomisión que estudia las candidaturas a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), dio marcha atrás ayer a las deliberaciones que había programado en un principio y argumentaron que eso solo es facultad de la comisión política de la Asamblea Legislativa.
Desde el viernes anterior el coordinador de la subcomisión, Alberto Romero anunció que ayer harían las deliberaciones con los primeros 12 aspirantes hasta ayer entrevistados. No obstante al final aclaró que eso se lo dejarán a la comisión política, tras el informe que ellos le presenten el próximo 10 de julio.
“Según el mandato que tenemos, las deliberaciones debe de hacerlo la comisión política en pleno. Nosotros lo que estamos haciendo es tratar de recabar la mayor información, tratar de cubrir todo para cuando entreguemos nuestro informe a la comisión política, pueda comenzarse de inmediato las deliberaciones”, argumentó ayer el diputado de ARENA.
Los miembros de la subcomisión se reunieron ayer para leer la correspondencia que les ha llegado y para debatir sobre si se filtran o no algunas preguntas de la sociedad civil para los candidatos.
“Todas aquellas preguntas atinentes son las que se permiten, pero aquellas que van inclusive dañando la dignidad de las personas que se están teniendo, esas son las que estamos filtrando”, justificó el diputado Antonio Almendáriz, ante las críticas de la sociedad civil, de que están filtrando sus preguntas.
“La mayoría de las preguntas de los observadores, por cierto y hay que lamentarlo mucho, se centran en el punto de desacreditar la participación de los candidatos”, abonó el diputado del FMLN, Shafik Handal.
No obstante, el diputado independiente, Leonardo Bonilla, dijo estar comprometido en darle trámite a las preguntas que provienen de la sociedad civil. “en el marco del respeto”, aclaró Bonilla.