La Unión Europea (UE) donará 63,6 millones de dólares en programas estatales de prevención de la violencia entre 2018 y 2021 en El Salvador, informó hoy el Gobierno del país centroamericano.
El ministro de Seguridad, Mauricio Ramírez Landaverde, y el embajador de la UE en El Salvador, Andreu Bassols, firmaron un convenio de cooperación que estipula los plazos de los desembolsos.
Lea además: Plan El Salvador Seguro aún no detiene el éxodo de familias
Apuntó que estos fondos "no reembolsables" serán invertidos en los municipios con mayores índices de violencia criminal estipulados en el plan El Salvador Seguro, que inició desde julio de 2015.
"Esta contribución de la UE tiene como objetivos aumentar la integración social y productiva de niños, adolescentes y jóvenes, así como disminuir la incidencia delincuencial en espacios públicos, especialmente la violencia contra las mujeres y las niñas", subrayó el Gobierno salvadoreño.
Añadió que este dinero forma parte de un programa de cooperación "suscrito por ambas partes en 2014 por 200 millones de dólares" para la juventud, inclusión social y sector productivo.
"Los fondos serán desembolsados de manera gradual en un proceso que inicia este año y finalizará en el 2021" y "el fin principal del programa es transformar la vida de las personas y mejorar las condiciones en los municipios", sostuvo.
Le puede interesar: Mejicanos, víctimas del Plan El Salvador Seguro y las pandillas