El fiscal general de la República, Douglas Meléndez, reveló este miércoles, en audiencia de seguimiento con los magistrados de la Sala de lo Constitucional que ha sacado del archivo y reabierto a investigación los casos de asesinato de monseñor Oscar Arnulfo Romero; los sacerdotes jesuitas; el expresidente de la Corte Suprema de Justicia, Mauricio José Guerrero (Chachi Guerrero), entre los 160 casos, en cumplimiento a la derogación de la Ley de Aminsitía.
La Fiscalía General mediante su cuenta de Twitter reveló la apertura de los casos cometidos durante los años del conflicto armado en El Salvador, tanto por la exguerrilla como por la Fuerza Armada.
Le puede interesar: Fiscal: sentencia sobre Ley de Amnistía se va a cumplir
"Son más de 160 casos que esta nueva unidad investiga. Por eso nos hemos apoyado en las diferentes oficinas de fiscales", Fiscal General, Douglas Meléndez
— Fiscalía El Salvador (@FGR_SV) 20 de junio de 2018
Otros casos mencionados por el Ministerio Público son la masacre de Las Hojas, en Sonsonate. El homicidio del presidente del ISTA en 1981, Rodolfo Viera.
"Hemos creado un grupo especial para investigar crímenes suscitados durante el conflicto armado", afirmó el fiscal general para explicar el seguimiento que ha dado a la sentencia de la Sala de Constitucional que dejó sin vigencia la ley de Amnistía.
Le puede interesar: “Derogamos la Ley de Amnistía por respeto a las víctimas”, Rodolfo González
"Se requirió a la Policía un grupo de investigadores específicos para apoyarnos. Nos dieron 4. Número insuficiente para las decenas de casos que llevamos", se quejó Meléndez.
Sobre el Ministerio de la Defensa, Meléndez, dijo que le ha respondido que no tienen información sobre crímenes de guerra.
También lea: Sala declara inconstitucional la Ley de Amnistía