Ataque a Masaya deja al menos tres muertos

La ciudad nicaragüense se ha rebelado al régimen de Ortega y no reconoce a las autoridades locales; se declaran territorio “libre”

descripción de la imagen
Estudiantes y activistas de derechos humanos en Masaya reafirmaron durante la conferencia que su lucha es pacífica y cívica y pidieron al ejército nicaragüense que no se involucre. Foto AFP/ MARVIN RECINOS

Por

19 June 2018

Un ataque perpetrado por las fuerzas “combinadas” del régimen de Daniel Ortega en la ciudad de Masaya dejó al menos 3 muertos y 30 heridos, informó ayer la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH).

“Fue un ataque desmedido de fuerzas armadas contra gente desarmada”, dijo el presidente de la ANPDH, Álvaro Leiva, a periodistas.

El ataque, que se extendió toda la mañana de ayer, ocurrió un día después de que los pobladores de la ciudad declararon a Masaya “territorio libre del dictador”, en referencia al presidente Daniel Ortega.

Además: Tres muertos y 30 heridos en ataque en Masaya, Nicaragua

Las fuerzas “combinadas” del Gobierno están compuestas por policías, antimotines, “parapolicías”, “paramilitares”, y fuerzas de choque oficialistas, detalló la referida asociación humanitaria.

Dichas fuerzas literalmente barrieron los bloqueos de carretera a lo largo de los 29 kilómetros que separan a Managua de Masaya, hasta penetrar en la ciudad armados principalmente de fusiles de guerra como AK-147, M16, Dragunov y escopetas, denunciaron los manifestantes, aglutinados en el Movimiento 19 de Abril.

El ataque dejó una escena desgarradora, cuando una mujer corrió entre los policías hasta alcanzar al cadáver de un joven tirado en la calle, para luego gritar entre llantos: “¡Ayúdenme! ¡Ayúdenme! Él no es un perro”, sin que nadie se atreviera a brindarle apoyo, por temor a los agentes que la rodeaban.

También: Mujeres de Nicaragua repelen ataque bélico, armadas con cacerolas

Las fuerzas “combinadas” del régimen no atendieron los llamados de la ANDPH ni del obispo Silvio Báez, de “detener una masacre” en Masaya.

Como resultado del ataque, la delegación policial de Masaya logró ser reabastecida de armas y alimentos, tras un mes de estar incomunicada, debido a que la población mantenía sitiada la ciudad.

En la víspera del ataque el sandinismo había incumplido con el acuerdo de invitar de manera “inmediata” a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a Naciones Unidas, la Unión Europea y a la Organización de Estados Americanos (OEA). Sin embargo, el embajador de Estados Unidos ante la OEA, Carlos Trujillo, llegó ayer a Managua para hablar con diferentes grupos.