La primera alerta por el alza del virus del zika, chikunguña y dengue ha sido emitida por el Ministerio de Salud a tan solo un mes y medio que se confirmaran los primeros casos en el país, y que se tuviera el registro de dos muertes por Guillain Barré asociados al zika.
La medida servirá para disminuir la incidencia de los casos de las tres enfermedades, dijo el director de Protección Civil, Jorge Meléndez.
La emisión de la alerta se da luego de informar que desde diciembre se registra un aumento inusual de casos de Guillain Barré, y la sospecha que el zika está asociado en casos de microcefalia de bebés.
A la fecha Salud contabilizaba 3,836 casos sospechosos del zika, los cuales provenían sobre todo del departamento de San Salvador con 2,272 casos, y los más afectados hombres y mujeres entre los 30 y 39 años.
Salud realizó un estudio en diciembre, el cual identificó 22 casos sospechosos del síndrome; entre siete y 15 días previos a la parálisis, el 54 % de los pacientes había tenido una enfermedad febril eruptiva, como zika, dengue o chikunguña.
Alerta amarilla en 47 municipios por casos sospechosos de las tres enfermedades Ampliamos: https://t.co/59b5ioFmZu pic.twitter.com/kMgvcH95Zb
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) enero 11, 2016