Planta de energía a base de gas a construirse en tercer trimestre del año

Simultáneamente con el inicio de la construcción de la planta en Acajutla se firmarán los contratos de financiamiento.

descripción de la imagen

Por

20 June 2018

En el tercer trimestre de este año comenzará a construirse la planta eléctrica a base de gas natural, que se ubicará en el Puerto de Acajutla y, simultáneamente, se firmarán los contratos de financiamiento de la obra, según señaló ayer el director ejecutivo de Energía del Pacífico (EDP), Alejandro Alle.

EDP ganó en 2013 una licitación para la generación de 355 MW de potencia, en una planta de energía, cuyo costo se estima en alrededor de $900 millones, que estará ubicada en Acajutla, departamento de Sonsonate, la cual se proyecta que comience a operar en el año 2020 o en 2021.

El diseño y construcción de la planta de energía estará a cargo de la empresa finlandesa Wartsila, socio estratégico de EDP, y el suministro del gas provendrá de la multinacional Shell.

Le puede interesar: Carlos Acevedo, expresidente del BCR: Banco Hipotecario era el que más retiraba billetes de $100

A la fecha EDP ya obtuvo los permisos ambientales y ha cumplido todos los requerimientos de factibilidad solicitados por las autoridades salvadoreñas y por los financistas del proyecto.

Según el ejecutivo se han cumplido los requerimientos internacionales que pidieron los financistas: la Corporación Financiera Internacional (una institución del grupo del Banco Mundial), de la Corporación para Inversiones Privadas en el Extranjero (OPIC, por sus siglas en inglés) y de la Agencia de Promoción de Exportaciones de Finlandia.

Oportunidades de negocios

De acuerdo con Gonzalo Ramírez de Wartsila, el gas llegará a Acajutla en forma líquida y luego se regasificará para su uso, lo cual dará oportunidad para que se genere una gama de oportunidades de negocios para los empresarios de la región, pues el producto además de poder comercializarse en El Salvador podrá enviarse a Guatemala y Honduras.

Agregó que una vez que el gas se tenga en tierra se puede pensar en esquemas de distribución para demanda industrial, comercial o marítimo; incluso se puede planificar un futuro mercado de gas para vehículos como sucede en otros países de América Latina, o se puede crear un mercado para remolcadores.

Ramírez sostuvo que cuando el gas natural llegue a El Salvador también se podrá armar un sistema de gasoductos de 5 o 10 kilómetros que se expanda a Guatemala y Honduras.

Le puede interesar: Cervezas Suprema y Regia con nuevos dueños

Para Sampo Suvisaari, director regional para América Latina y el Caribe de Wartsila, traer un nuevo producto para la mezcla de combustibles que hay en el país definitivamente cambiará la matriz energética al introducir un combustible con precios más estables que los del petróleo, menos contaminante y fácil de utilizar; aparte de que el gas natural es el complemento ideal para las energías renovables.