La ESEN impartirá programa de liderazgo enfocado en sector público

El programa está dirigido a servidores públicos, interesados en el tema y en la dirección y servicio desde el sector público.

descripción de la imagen
Ryan Larrauri, rector de Barna School Management y Ricardo Poma, rector de la ESEN, firman convenio. Foto EDH/ Lissette Monterrosa

Por

20 June 2018

La Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN) firmó un convenio con Barna Management School para el lanzamiento del programa de alta dirección del sector público en El Salvador.

Este programa busca crear un perfil del servidor, trabajador o funcionario público, y tiene como objetivo brindar formación a directivos de instituciones públicas, mejorar su proceso de toma de decisiones y desarrollar habilidades de liderazgo.

Firmaron el convenio Ryan Larrauri, rector de Barna y Ricardo Poma, rector de la ESEN, quien dijo “es bien importante que las personas que trabajan para el sector público tengan la idoneidad e independencia, que estén claros que sirven a los salvadoreños y que tengan la capacidad. Se debe tratar que ya no se llenen los puestos públicos con personas que no están preparadas”.

El rector de la ESEN agregó un servidor público tiene que tener principios éticos y morales, y debe estar preparado para el puesto que ocupa o al que aspira, porque dependiendo de su capacidad así será el desarrollo de un país.

“Es la prioridad porque creemos que estas personas deben estar preparadas y además preparándonos para el gobierno que asumirá en 2019, no se sabe cuál será, pero es importante que empiece con buen pie. Se necesita transparencia ética y moral”, concluyó Poma.

Lea además: El Banco Hipotecario era el que más retiraba billetes de $100 según expresidente de BCR

Sobre el programa

El programa de estudios será presencial y durará tres meses, en tres módulos a partir de septiembre.

El primer módulo abordará el Buen gobierno y toma de decisiones; el segundo, Liderazgo en el sector público y, el tercero, Qué necesita nuestro país.

El proceso de admisión al programa será del 20 al 22 de junio por medio de la aplicación ubicada en los enlaces: http://www.esen.edu.sv y http://www.esen.edu.sv/plp.

El Comité de Admisiones en la ESEN hará una selección de 40 perfiles, para formar parte de la generación 2018, con una beca de estudio por módulo financiada por la Fundación Poma. Cada estudiante pagará su matrícula.

Le puede interesar: Gobierno se desvincula de caso Funes y defiende a Carlo Cáceres

El proceso de matrícula se realizará entre el 20 y el 24 de agosto en el campus de la ESEN. El llamado es para que participen representantes de instituciones, partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil y movimientos ciudadanos.

Carlos Carcach, coordinador del Centro de Políticas Públicas en la ESEN dijo que este programa viene a ser parte de un proceso necesario para el país, para que el servidor público desarrolle sus actividades y no llegue al puesto público a sentirse “dueño del dinero prestado o dueño de lo público”.

Carlos Martí, director académico del Programa de Liderazgo dijo que “el énfasis de este taller será el liderazgo en temas de gobierno y gestión, con tres pilares: el estratégico, toma de decisiones y competencias de liderazgo”.