El pasaporte diplomático es para la cónyuge y familiares del Presidente de la República, entre otros funcionarios, pero a Ada Mitchell Guzmán Sigüenza, le fue extendido uno por orden de Mauricio Funes Cartagena, cuando ambos mantenían una relación sentimental. Así lo dijo un testigo a la Fiscalía.
El testigo dice que la orden de otorgarle ese beneficio llegó desde Casa Presidencial y que se le hizo al Director de Protocolo y Órdenes, César Arévalo, sin que aparentemente lo supiera el ministro que en ese entonces era Hugo Martínez.
En la declaración se desvela que Martínez pidió explicaciones a Arévalo por qué le habían extendido el documento sin su consentimiento, pero que este le dijo que fue “por instrucciones del exmandatario Carlos Mauricio Funes Cartagena”.
La transmisión de la orden se habría dado a través de un secretario de la Presidencia, pero Arévalo dijo no recordar si era el secretario privado o el de Asuntos Jurídicos.
LEA ADEMÁS: Exsecretario de Funes hizo depósitos y pagó préstamos en efectivo por $1.3 millones
Lo que sí dijo recordar fue que quien le trasladó la orden presidencial le dijo que “no debía saberlo nadie”, incluido el canciller, y que por ello no lo informó a Martínez.
Funes dijo a El Faro que él no tenía nada que ver con ese privilegio para su entonces amante, que él no sabía por cuánto tiempo ella había trabajado en Protocolo de Cancillería y por eso se lo habían extendido. También alegó que no había ninguna petición firmada por él, de la Secretaría Privada o la Jurídica.
Sin embargo, la investigación fiscal deja al descubierto una versión distinta y afirma que el beneficio otorgado a Michy es prueba de los “favorecimientos” que recibió durante la presidencia de Funes.
La investigación fiscal también ha revelado que la ahora pareja de Funes viajaba en clase ejecutiva y con fondos de la Presidencia
El excanciller y ahora candidato a la Presidencia por el FMLN, dijo hace poco en una entrevista radial que no tuvo que ver con ese asunto y tampoco bajo qué concepto se le otorgó el pasaporte, por cuanto tiempo y que no lo firmó él.
El testigo dijo a la Fiscalía que no le sorprende que directores como Arévalo siguieran órdenes directas de Funes, pues temían a las represalias, pues se dieron casos en los que no cumplieron con exactitud las órdenes y fueron trasladados.
LEA TAMBIÉN: Los vuelos en clase ejecutiva de “Michy” y otros excesos
Incluso dijo que el canciller tuvo órdenes del expresidente de “realizar algunos despidos”, como fue el caso del embajador en Washington y la embajadora de El Salvador ante Naciones Unidas.
En la presidencia de Funes, fue destituido como embajador en Washington, Francisco Altschul.