El magistrado de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Rodolfo González reveló que la Fiscalía General deberá de investigar al exalcalde de San Salvador Nayib Bukele por una supuesta evasión de impuestos al no declarar más de 846 mil dólares y licitaciones por más de 30 millones de dólares.
“Ayer, con 12 votos se decidió certificar al Fiscal y que el investigue dos cosas: los ingresos que percibió el ex alcalde o donaciones que no fueron incluidos en la declaración y las licitaciones por más de 30 millones de dólares”, dijo González en la entrevista A Primera Hora de radio 102Nueve.
Señaló que la semana pasada se discutió el caso de Bukele en Corte Plena en la que seis de los magistrados consideraron que “el no pago de impuestos podría ser por enriquecimiento ilícito, pero 9 dijeron que no lo era”.
"En el caso del señor Bukele, el martes de la semana pasada tuvimos un debate y 6 de los magistrados dijimos que lo que podría ser el no pago de impuestos podría ser por enriquecimiento ilícito, pero 9 dijeron que no lo era”.
Rodolfo González, Magistrado de la @SalaCnalSV
— Radio 102nueve - ES (@radio102nueve) 13 de junio de 2018
Agregó que “como se decidió que no habían indicios de enriquecimiento ilícito, se tomó la decisión de no enviarlo a la Cámara (de lo Civil) por no enriquecimiento ilícito, pero se certificó a la Fiscalía para que investigue diversos delitos”.
Explicó que después de haber conocido el caso de Bukele, se tiene programado discutir otros cuatro casos que corresponden a la exvicepresidenta Ana Vilma de Escobar; los expresidentes de la Asamblea Legislativa Sigfrido Reyes y Guillermo Gallesgos; así como el vicepresidente Oscar Ortíz.
González no descartó la posibilidad de que los cuatro magistrados salientes de la Sala de lo Constitucional tengan la oportunidad de participar en la decisión en los cuatro casos anteriores.
Extradicción de Funes
Con respecto a la extradición del expresidente Mauricio Funes, su compañera de vida Ada Luz Guzmán y sus dos hijos; asilados en Nicaragua, González dijo que la Corte Suprema de Justicia determinará si la petición que pueda llegar a través del Juzgado Quinto de Instrucción llene los requisitos que señala la ley.
"En el caso de una extradición del ex presidente Funes ,se tiene que seguir el procedimiento, no se puede hacer que las autoridades de nuestro país pueda ir a Nicaragua y hacer la captura”.
Rodolfo González, Magistrado de la @SalaCnalSV de la @CorteSupremaSV
— Radio 102nueve - ES (@radio102nueve) 13 de junio de 2018
En caso se tome la decisión de enviar la solicitud de extradición se hará a través de la Cancillería salvadoreña, pero será decisión de las autoridades de Nicaragua si acceden a extraditar o no a Funes y a su familia.
Consideró que al expresidente Funes no se le atribuye ningún delito político, por lo que no procedería el asilo político que ha solicitado en Nicaragua para impedir su extradición.
Sostuvo que no se puede establecer un plazo para que se haga efectiva la extradición de Funes y su familia por lo que consideró que “es un proceso bastante largo”.
Además le puede interesar: Funes modificó ilegal y a su medida el presupuesto para desviar $351 millones