Una docena de personas fueron detenidas hoy en el desalojo por las autoridades de Honduras de una protesta del transporte de carga, para exigir el cumplimiento de peticiones como la rebaja de combustibles y la revisión de tarifas.
El portavoz de la Policía de Tránsito, Gerson Velásquez, dijo a periodistas que los transportistas fueron desalojados porque bloquearon el paso de los demás vehículos a la altura del Valle de Amarateca, al norte de Tegucigalpa.
Los transportistas "bloquearon el paso y lo que hemos hecho es imponer el orden público y (garantizar) la libre circulación", subrayó.
El transporte de carga exige al gobierno el cumplimiento de peticiones como la rebaja de combustibles, la eliminación de los intermediarios que subcontrata el dueño de la carga, sin pagarles lo justo a los que la transportan, y una revisión de la tarifa de peaje, entre otras.
La protesta inició el lunes parcialmente y la encabezan transportistas del Sindicato Unión Nacional de Transporte Terrestre (SUNTT).
Álvaro Fiallos, uno de los transportistas de carga, denunció que fueron agredidos físicamente por policías y militares que participaron en el desalojo.
Lea además: Expresidente Martinelli amanece en sala cuidados intensivos de hospital estatal en Panamá
"Nos han desalojado, nos han golpeado a los compañeros los militares, esta es la represalia solo porque queremos reclamar nuestros derechos", subrayó Fiallos.
La presidenta del Sindicato Unión Nacional de Transporte Terrestre (SUNTT), Lizeth Galo, lamentó la conducta de las autoridades policiales al "desalojar violentamente" a sus compañeros.
Señaló que en las próximas horas se reunirá con el ministro de la Presidencia, Ebal Díaz, y dijo que espera que se pueda encontrar una solución a las demandas del transporte de carga. ACAN-EFE