USULUTÁN. Un cocodrilo de 2.6 metros de largo que fue encontrado el viernes por un niño de doce años en el caserío La Curva, cantón Conejo del municipio El Carmen, en La Unión, fue liberado ayer por la tarde en un sector de Puerto Barillas, en la Bahía de Jiquilisco, Usulután.
Durante la liberación del animal, en la que participaron la Ministra de Medio Ambiente (MARN), Lina Pohl; técnicos de ese ministerio y miembros de la PNC de Medio Ambiente, informaron que han iniciado una investigación para determinar si el animal había permanecido en cautiverio en calidad de mascota o iba a ser comercializado de forma ilegal.
Y es que según lo expuesto por los especialistas, el lugar en donde fue encontrado no es un hábitat propio de este tipo de reptil.
Sin embargo, la zona de la bahía donde fue liberado es un área protegida y sitio RAMSAR, que gracias a los manglares resulta idóneo para la vida de los cocodrilos.
La ministra Lina Pohl enfatizó en que la población no debe tener animales en cautiverio, menos de esta especie.
Pohl expuso que en 2015 solicitaron ayuda a la Fundación Lacoste para un proyecto que permita proteger los ecosistemas donde hay presencia de cocodrilos, específicamente la zona de Santa Rita, Ahuachapán. La solicitud fue aceptada y el MARN ya prepara una propuesta de proyecto para enviarla a la fundación.