Cherchez la femme

descripción de la imagen

Por Jorge Alejandro Castrillo

08 June 2018

"CHERCHEZ LA FEMME” (¡Buscad la mujer!) fue una frase muy popular hace mucho tiempo, tanto que el movimiento por la equidad de género ni siquiera soñaba con iniciar. Fue Alejandro Dumas, el padre, quien la usó a mediados del siglo XIX, en su novela que, entregada al público por fascículos, acaparó la atención de miles en todo el mundo, granjeándole al autor fama y respeto universales. La frase llegó a constituir una especie de cliché para el género de aventuras y novelas detectivescas: siendo que la totalidad de asesinos y pillos eran hombres, los Holmes y demás investigadores, para resolver los casos, se planteaban la hipótesis de alguna dama intrigante y veleidosa que, fuera por su amor o por sus favores, motivaba las truhanadas cometidas por los oscuros señores. Las mujeres de entonces eran presentadas generalmente como ingenuas, candorosas, débiles e incapaces de obrar mal; ventajas que esos tiempos idos les conferían a ellas. Ahora sabemos que también pueden ser pillas, calculadoras, frías y perversas, capaces de inspirar personajes oscuros e intensos como el de la protagonista de la novela de Pérez Reverte “La reina del Sur”, cuya producción televisiva relanzó a la fama a Kate del Castillo solo para meterla en los mayores aprietos después. Yo reconozco sin ambages que debo a la vasta cultura de mi padre, a quien nunca terminaré de agradecer todo lo que le debo, el contacto temprano con la frase.

La traigo a colación porque a inicios de semana recibí una invitación que despertó mi curiosidad: el Instituto Superior de Economía y Administración de Empresas (ISEADE) invitaba a un desayuno para presentar un curso sobre Coaching (anglicismo con el que se conoce el acompañamiento que se da a una persona o grupo de personas con el objetivo de cumplir metas o desarrollar habilidades específicas). ¿Qué hace una entidad dedicada a temas de economía, finanzas, contabilidad y administración formando a personas en disciplinas más cercanas a las ciencias humanas?, me pregunté. Incrédulo como Santo Tomás y curioso como gato llegué puntual a la cita, al igual que otras treinta personas. Es cierto. Una institución tan seria como ISEADE, imparte, auspicia y da cobijo a la primera Certificación Internacional en Coaching Ejecutivo que se desarrollará en el país en alianza con la Asociación Internacional de Coaching (IAC, por sus siglas en inglés) y el Corporativo Blemac SC, de México. La presentación del curso, calculada para una hora, se alargó hasta cerca de dos, pues la femme presentadora y facilitadora del curso, Ely Machado, nos mantuvo pegados a los asientos por más tiempo del previsto. Uruguaya de nacimiento, ha hecho de México su base de operaciones que, desde varios lustros atrás, la lleva por toda Latinoamérica: consultorías, cursos de formación, conferencias, evaluaciones. Su formación profesional inicial fue en Derecho, pero dentro de poco será también colega de quienes, desde la psicología, con propias y peculiares lanzas en ristre, se dedican, con paciencia y sigilo, a “desfacer entuertos” diversos.

No fue su porte el que atrapó —que lo tiene— sino su franqueza, claridad y dominio del tema. Inició su exposición respondiendo las preguntas de quienes estábamos allí. Realizó un recuento detallado de lo que implicará el curso, del enfoque tutelar que tendrá de parte de los facilitadores nacionales e internacionales y de la fuerte carga práctica y teórica que supondrá la metodología propuesta. En suma, convenció. Permanece la pregunta: ¿qué tiene que ver el coaching ejecutivo con la economía, administración y finanzas? En la actualidad ya no hay duda de que el recurso humano es la mayor riqueza de las organizaciones y de las naciones. Al ayudar a las personas a desarrollar al máximo sus potencialidades dentro de la organización para la cual trabajan (elemento que lo distancia del quehacer propiamente psicológico), eleva la productividad de todos: personas, organizaciones y naciones. De allí que esta Certificación Internacional que está a punto de cerrar inscripciones, que iniciará a finales de este mes y se prolongará por otros ocho, calza a ISEADE como el zapato de cristal a la Cenicienta del cuento. Más aún, lo convertirá en el tercer centro de estudios superiores a nivel mundial en certificar coachs ejecutivos, solo después de las Universidades Anáhuac en México y University of London en Inglaterra.

¿La curiosidad mata al gato? No siempre. Es también el elemento esencial para mantenerse en continuo crecimiento personal y profesional. “Ne cherche plus la femme, elle a été trouvée. No la busquen más, en este caso de innovación educativa, la mujer responsable ya ha sido encontrada. Ya les contaré en su momento de la calidad del Curso.

Psicólogo y columnista

de El Diario de Hoy.