Después de haber criticado la creación de una comisión investigadora de casos de corrupción como la que funciona en Guatemala y Honduras, Mauricio Funes ahora la respalda, aunque con ciertas condiciones, según lo dejó entrever en su cuenta personal de Twitter.
“Por primera vez, propuso algo el mercenario: Una Comisión Internacional, ninguna vez el poder económico y que no respondía a interés partidarios”, tuiteó en referencia a una propuesta que hiciera Walter Araujo, con quien mantienen una abierta tensión.
También parece avalar que esa comisión “no ‘fabrique’ casos para favorecer su reelección”, pues eso es lo que, a su juicio, necesita el país y con la actual Fiscalía General “no vamos a ningún lado”.
Araujo propuso establecer una Cicies para que ventile “el caso Funes Cartagena” y determine “si es corrupto o no”. También ironizó que para que el exmandatario “se sienta a gusto”, que haya esa comisión investigue “todo, desde (la gestión) de Cristiani hasta Sánchez”.
La posición de Funes se distancia de lo que un día expresara acerca de una comisión similar a la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad (Cicig), que funciona en Guatemala y que ha abanderado varios casos en contra de la corrupción en perjuicio del Estado, entre los que destaca el que ahora tenga en la cárcel al expresidente Otto Pérez.
“Para perseguir la corrupción y el crimen organizado, la FGR no necesita una Cicies. Lo que necesita es limpiar la escoria que tiene adentro”, escribió por ejemplo Funes en marzo de 2017 en Twitter. El giro en su postura sobre el tema ha coincidido con las capturas de sus exfuncionarios, como Mecafé.
También: Secretario privado de expresidente Funes estaría entre los acusados de corrupción
Acusa a funcionarios EE. UU.
Tras esas capturas, el exmandatario ha mantenido una intensa defensa en Twitter de que son acciones arbitrarias de la Fiscalía y le achaca que no tiene prueba alguna porque no existe ilícito.
Pero en esa defensa, Funes también ha hecho acusaciones fuertes contra funcionarios de la embajada de EE. UU. “Miguel Menéndez fue amenazado por los funcionarios de esta embajada de acabar con sus empresas si no revelaba dónde está el dinero que, según ellos, robé de Capres para enriquecerme”, dijo.
Para Funes, dichos funcionarios estadounidenses han interferido en las investigaciones amenazando a empresarios y exfuncionarios para que lo incriminen a él.
Le puede interesar: Captura de Mecafé abre trama de corrupción de la gestión de Mauricio Funes
Funes sigue asilado en Nicaragua desde que huyera a ese país acuerpado por la dirigencia del FMLN y recibiera ese beneficio exprés de parte del Gobierno de Daniel Ortega el 1 de septiembre de 2016.
Su huida a Nicaragua fue justo cuando se le procesaba por enriquecimiento ilícito, del cual salió condenado junto a su hijo Diego, al no justificar $419,145 ante Probidad. Fiscalía también lo investigaba penalmente.