Fiscalía investiga si se manipuló elección de magistrados Sala Civil

Los magistrados de ese tribunal están ventilando un recurso de apelación por fallo que condenó a Funes por enriquecimiento ilícito.

descripción de la imagen
Foto EDH. Lissette Monterrosa

Por Leidy Puente

08 June 2018

La Fiscalía General de la República (FGR) ha iniciado una investigación para determinar si hubo una “manipulación” en la elección de los magistrados suplentes que están conociendo recursos de apelación, entre ellos el del fallo condenatorio por enriquecimiento ilícito contra el expresidente Mauricio Funes y su hijo Diego Roberto Funes Cañas.

El 17 de abril de 2018, la Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró legales las excusas presentadas por los magistrados propietarios de dicha Sala para abstenerse de conocer los recursos de apelación del caso Funes. En su lugar eligieron como sustitutos a Juan Manuel Bolaños Sandoval, Ramón Iván García y Carlos Ernesto Sánchez Escobar.

La Fiscalía dice que la indagación sobre el nombramiento de los magistrados suplentes parte de un aviso ciudadano para que determine “si existen irregularidades al nombrar a los magistrados que actualmente conocen varios recursos derivados de procesos civiles por enriquecimiento ilícito, procedentes de las Cámaras”.

El anuncio de la Fiscalía llega un día después que informara que ha pedido la recusación del magistrado suplente Ramón Iván García del proceso de apelación que ha solicitado Mauricio Funes tras haber sido condenado por enriquecimiento ilícito en noviembre de 2017.

Lee además: Expresidente Mauricio Funes: Fiscal busca la reelección en el cargo

La justificación que hace el Ministerio Público es que el doctor García ya conoció de antemano la prueba documental debido a que fue el designado para recabar toda la información de los viajes realizados por Funes y la exprimera dama, y su labor en el proceso de apelación puede estar “comprometida” y “prejuiciada”.

La Sala de lo Civil tenía prevista la mañana de ayer la instalación de una audiencia en la que se vería el recurso de apelación de Funes tras la ratificación del fallo condenatorio que hiciera la Cámara Segunda de lo Civil, que lo condenó, junto a su hijo, porque no pudo justificar el origen de su incremento patrimonial por el monto de $419, 145.

Pero la audiencia fue suspendida por el recurso que la Fiscalía interpuso contra Ramón Iván García para separarlo del proceso. Además por la inasistencia de los representantes de Funes a la diligencia.

La Fiscalía confirmó a El Diario de Hoy la suspensión de la audiencia y dijo que pedirá que se desestime (no se tome en cuenta) la solicitud de los abogados de Funes porque no comparecieron a la audiencia, según lo establecen los códigos Civil y Mercantil.

Si la Sala de lo Civil aprueba la petición de la Fiscalía y ratifica el referido fallo condenatorio, esto robustecería la investigación penal que la Fiscalía impulsa en contra de Mauricio Funes por delitos como negociaciones ilícitas, peculado y tráfico de influencias.