La Fiscalía General de la República (FGR) acusará este viernes, ante los tribunales de justicia, al financista y expresidente del Centro Internacional de Ferias y Convenciones (Cifco), Miguel Menéndez Avelar, conocido como Mecafé, del delito de lavado de dinero, derivado de supuestos actos de corrupción durante el primer gobierno del FMLN con Mauricio Funes a la cabeza, según fuentes policiales.
Menéndez fue capturado la tarde del martes en un hotel en San Salvador.
Hay otras 27 personas, entre exfuncionarios y amigos cercanos de Funes, que también serán acusadas por lavado de dinero y otros delitos vinculados a esos actos de corrupción que se habrían cometido en el mismo período presidencial de Funes (2009-2014), según las fuentes.
Entre las personas que figuran en el listado de acusados está la madre de Ada Michelle Guzmán, quien es la actual pareja de Funes. Ella y Funes se encuentran asilados en Nicaragua.
Lee además: Captura de Mecafé abre trama de corrupción de la gestión de Mauricio Funes
Del total de las personas que la Fiscalía General espera acusar ante los tribunales de justicia, no menos de 10 han sido detenidas y el resto se encuentra prófugo, según fuentes policiales.
A raíz de que la Fiscalía General y la Policía han manejado con hermetismo este caso, poca información se conoce del mismo entre los medios de prensa; ninguna de las autoridades confirma el número de detenciones ligado a supuestos actos de corrupción cometidos en la administración de Funes.
Hermetismo
Contrario a los casos de los expresidentes Francisco Flores y Elías Antonio Saca, en los que se brindaron pormenores de los casos en plenos operativos de capturas, el Mecafé-Funes se ha manejado con mucho secretismo, de acuerdo a fuentes de la Policía.
En agosto de 2016 la Fiscalía allanó unas 11 propiedades, entre empresas y residencias de Menéndez, por investigaciones relacionadas a presunto enriquecimiento ilícito y peculado.
También se allanó la residencia que Mecafé le alquilaba a Funes, luego que este finalizara su mandato presidencial en junio de 2014.
En uno de los allanamientos se encontró una escritura pública, en una caja fuerte de Mecafé, en la cual se hace constar que Funes le dio un préstamo de US$700.000.
Además, se hicieron registros en otras residencias que, se supone, son propiedad de Menéndez, pero que se las “alquilaba” a Funes. En una de esas residencias vivía Ada Michelle Guzmán, la actual pareja sentimental de Funes.
Te puede interesar: ¿Quién es Miguel Menéndez, Mecafé? detenido y vinculado a Mauricio Funes
La otra residencia servía para que funcionara su negocio Latin American Spa, del cual ella se ha desligado y ha asegurado que solo era empleada, según declaraciones a un medio digital.
En los allanamientos realizados en agosto de 2016 se confiscaron más de 200 cajas de documentos relacionados con los servicios de seguridad de las empresas de Menéndez Avelar.
Toda esa información incautada habría servido de prueba para acusar a Menéndez de lavado de dinero, según fuentes policiales.
Funes volvió a arremeter ayer tarde contra la Fiscalía General por la detención de Mecafé, a quien considera que es inocente del delito del cual lo acusan.
“¿Qué ley prohibe que los amigos de un funcionario están inhibidos a ser contratistas del Estado?”, dijo Funes en su cuenta de Twitter.
De corredor de autos a político
Miguel Menéndez es un empresario de larga trayectoria en el país, vinculado a la producción y exportación de café, de ahí su sobrenombre de corredor de carros, Mecafé.
En 2009 se vinculó a la política para apoyar la candidatura presidencial de quien considera su amigo: Mauricio Funes.
Fue uno de los fundadores del grupo los Amigos de Mauricio Funes, quien desempeñaron un rol importante para que Funes se convirtiera en presidente de la República para el período 2009-2014 y derrotara a Rodrigo Ávila, ahora diputado a la Asamblea Legislativa.
Luego de que Funes ganó las elecciones, Mecafé fue juramentado como presidente del Centro de Ferias y Convenciones (Cifco), cargo que habría desempeñado de manera ad-honórem, supuestamente, sin recibir un salario a cambio.
Menéndez también ha sido vinculado al negocio de armas y empresas de seguridad. Es uno de los mayores importadores de armas y munición en el país.
Mientras estaba al frente del Cifco se le cuestionó que su empresa de seguridad, Cosase, estuviese recibiendo contratos de seguridad de varias dependencias del Estado.
Esos contratos le habrían generado ganancias de unos 14 millones de dólares, según las investigaciones de la Fiscalía.
Muy cercano al entonces presidente Funes, mientras fue funcionario, se viralizó un video en el que Mecafé, presuntamente, entrega una cantidad de dinero en efectivo a quien en ese momento era el Fiscal General de la República, Luis Martínez.
Este último está detenido en el penal de Mariona bajo cargos de integrar una red de abogados y trabajadores judiciales que, supuestamente, manipulaban casos en los juzgados.