El presidente de la Asamblea, el arenero Norman Quijano, explicó que el lunes tuvieron una reunión con autoridades del Ministerio de Salud para analizar los aspectos centrales del crédito de $170 millones con el BID destinado a la mejora de la red pública de salud.
Según dijo, decidieron crear una subcomisión para que analice con lupa esos $43 millones, en la que participarán expertos del ministerio y del partido ARENA en materia de medicina.
El funcionario explicó que su bancada aún no está convencido de la utilización de $43 millones de dicho empréstito, pues no está claro en qué serían utilizados, cuando los necesario es abastecer a los hospitales de insumos, dijo el legislador.
“De nada sirve desarrollar infraestructura si no hay ni los elementos mínimos para poder dar una atención en salud de calidad y con calidez. Falta contratar personal médico y sobre todo nos preocupa el desabastecimiento”, explicó.
Lea además: Médicos en desacuerdo con préstamo para nuevo edificio del Rosales
El presidente sostuvo que no hay ni siquiera insumos básicos como hilo para coser o herramientas para diálisis. “No hay cánulas para un paciente con insuficiencia renal y lo tienen que estar mandando a que se hagan las diálisis en sus casas”, denunció.
El tema de la falta de medicamentos en la red pública es otro punto en el que se debe enfocar el crédito, dijo Quijano. “Es delicada la situación, y allí es donde yo creo que nosotros estamos afinando el lápiz, el desabastecimiento de toda la red pública de salud de medicinas”, indicó.
Quijano también criticó que el gobierno no esté destinando los fondos suficientes para el mantenimiento de los hospitales de salud públicas, entre ellos el Rosales, que experimenta problemas de abastecimiento.
“Al hospital Rosales le quitaron presupuesto, en general el Ministerio de Salud ha dicho que tiene menos presupuesto en este ejercicio fiscal porque se agotaron los préstamos, debería ser un presupuesto creciente en aras de buscar una mejor salud para los pacientes pero no lo hemos visto”, aseveró.
Según Quijano, la ministra de Salud, Violeta Menjívar, reconoció que se requieren de $7 millones para mantener abastecidos de medicamentos todos los hospitales y centros de salud de la red pública.
“Es un monto importante, considerable, pero lo cierto es que esa es una de las principales falencias que tiene la cartera de Salud. Más que infraestructura, en lo que estamos interesados es en que lo que ya tenemos funcionen, pero no funciona”, agregó Quijano.
La bancada de ARENA también se ha mostrado en contra de un tramo del crédito de $170 millones destinados a la apertura de más Equipos Comunitarios de Salud (Ecos), en lugar de fortalecer los centros de salud ya existentes.
Lea también: ARENA pide reorientar deuda para el nuevo hospital Rosales
El préstamo otorgado por el BID tiene cuatro componentes: fortalecimiento del primer nivel de atención ($43.9 millones), fortalecimiento de la red hospitalaria ($111.4 millones), apoyo a la mejora de la gestión y eficiencia de la red de salud ($10.8 millones) y administración y auditoria ($3.9 millones).
La bancada tricolor también ha considerado que los Ecos han venido funcionando como “operadores políticos”.
La aprobación de este crédito requiere de 56 votos de los legisladores, para cuya aprobación se requiere el apoyo del partido ARENA. Esta es la cuarta prórroga que ha dado el BID para la aprobación del mencionado préstamo.