ARENA propone mecanismo de elección de magistrados CSJ

Los magistrados deben ser elegidos antes del 15 de julio próximo.

descripción de la imagen

Por Rafael Mendoza López

06 June 2018

La fracción de ARENA presentó ayer una propuesta de mecanismo para la selección de los magistrados a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que deben ser elegidos a más tardar el 15 de julio.

La iniciativa consiste en siete etapas que se deben tomar en cuenta a la hora de escoger a los perfiles para los cargos: cuatro magistrados para la Sala de lo Constitucional y uno para la Sala de lo Civil.

Carlos Reyes, jefe de la bancada de ARENA, explicó que entre los requisitos está la revisión de los requisitos materiales para optar al cargo, tales como títulos y declaraciones juradas, así como difundir por diversos medios del listado de aspirantes, resumiendo su perfil profesional y académico, con miras a que haya una mayor difusión de los estos.

Otro aspectos mencionado por Reyes fue la participación de la ciudadanía en diferentes formas, ya sea teniendo acceso a las sesiones de la Comisión Política y la subcomisión que analiza los perfiles, previa solicitud de los interesados.

Además, señaló que se podría permitir a la universidades, ong, gremiales y otros centros de pensamiento hacer sugerencias o preguntas a los aspirantes, además de facultar a estas instituciones para poder hacer denuncias sobre conflictos de intereses comprobables a alguno de los candidatos.

Lea también: Asamblea nombra a subcomisión para magistrados de CSJ

Desarrollo de entrevistas

Las preguntas para indagar las facultades y conocimientos de los aspirantes es uno de los aspectos en los que más se concentra la propuesta de ARENA.

La propuesta incluye que se hagan entrevistas a los aspirantes durante un tiempo “razonablemente necesario, en función de las preguntas y respuestas”.

Tampoco estaría permitido que haya preguntas que sean conocidas por los candidatos previo a dicha etapa. Las preguntas, además, serían elaboradas con el apoyo de académicos y profesionales notables que no tengan intereses sobre el proceso.

Dicho proceso, de acuerdo con la moción arenera, permitirá evaluar el desempeño de los candidatos, ponderando aspectos cualitativos del postulante y su nivel de experiencia y conocimiento sobre los temas.

Como últimos puntos, advierten que los perfiles de los postulantes deberán incluir independencia e imparcialidad, proponiendo un sistema de calificación que indague en las trayectorias académicas y profesionales, así como en la moralidad notoria, la experiencia docente y el resultado de la entrevista.

Asimismo, se establece la creación de un informe “que refleje los resultados de la evaluación” a los aspirantes, que permita a la Comisión Política exponer cuáles fueron las motivaciones que tuvo para escoger a determinado abogado para el cargo, así como las razones por las cuales los seleccionados superan a los que no lo fueron.

Le puede interesar: Ursula Indacochea: el sistema de elección de magistrados de la CSJ debe reformarse

Esta propuesta de ARENA se suma a otra que ya ha hecho la Gerencia de Operaciones Legislativas del Congreso.

“Con este proceso esperamos ayudar a la transparencia y escoger a los mejores hombres y mujeres que buscan llegar a la Corte Suprema de Justicia”, dijo el jefe de fracción de ARENA.

Señaló, al mismo tiempo, que esperan que otros partidos políticos se pronuncien sobre esta propuesta, y que puedan enriquecerla o hacerle las modificaciones que se estimen convenientes en la subcomisión que analiza los perfiles de los aspirantes al órgano Judicial, que ha acordado sesionar este viernes (leer nota aparte).