El Ministerio de Salud reporta un fallecido y 644 casos sospechosos por fiebre tifoidea, un cifra que no había sido dada a conocer por las autoridades.
Los municipios donde se han reportado las sospechas son: Santa Ana, Chalatenango, San Salvador, Apopa, Mejicanos y Soyapango.
Salud negó que se esté ocultando información de datos de casos de fiebre tifoidea, y afirmó que los datos se encuentran en el boletín epidemiológico semanal. Ante las declaraciones que hicieran hace unos días miembros del Colegio Médico.
Ante las declaraciones el viceministro de Servicios de Salud, Julio Robles Ticas, informó que los datos están actualizados de acuerdo a la introducción de cifras que cada institución, “nosotros tenemos reportados 644 casos y no los hemos negado, los hemos dado a conocer y explicamos de qué municipios, de qué edades. Todo el factor epidemiológico lo explicamos, nosotros nos hemos caracterizado por no andar ocultando información a nadie", insistió el funcionario, a pesar que los datos no aparecen.
Lea además: Reportan dos muertes por fiebre tifoidea en el Rosales
El viceministro detalló que hay una persona fallecida por sospecha de fiebre tifoidea, pero que hasta la fecha no tiene datos de casos confirmados por la enfermedad.
Los municipios donde se han reportado las sospechas son: Santa Ana, Chalatenango, San Salvador, Apopa, Mejicanos y Soyapango.
El funcionario explicó que se está dando seguimiento a las zonas donde hay mayor prevalencia de la sospecha de fiebre tifoidea y recomendó a la población que atiendan las indicaciones que da el personal de servicio de salud que se dan a diario en los establecimientos.
“Así como las enfermedades diarreicas, la tifoidea es por aspectos de salud que deben tenerse en consideración como la manipulación de alimentos, consumo de agua potable, adecuado lavado de manos antes y después de ir al baño, todos factores ayudan a que la contaminación de las personas con esta bacteria no se dé”, dijo Robles Ticas.
Tome en cuenta: Las recomendaciones para prevenir la fiebre tifoidea
Los síntomas de la enfermedad son fiebre por siete o más días, especialmente si es alta; diarrea, en algunas ocasiones; malestar general, dolor de cabeza y vómitos.
La fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria llamada Salmonella Typhi, la cual afecta solo al ser humano y se trasmite a través de agua o alimentos contaminados con heces de una persona que esté enferma.
Robles Ticas confirmó que hay un incremento de casos de sospecha y pidió a la población que no se automedique y que consulte porque las enfermedades diarreicas son producidas por un conjunto de bacterias y hongos, además de informar que puede ser otro tipo de salmonelosis que esté en circulación.