Norman Quijano insiste en revisar cierre de oficinas legislativas

Ante queja del sindicato, sostuvo que no es una decisión tomada y que el tema lo estudia la directiva en pleno.

descripción de la imagen

Por Rafael Mendoza López

05 June 2018

El presidente de la Asamblea Legislativa, Norman Quijano, sostuvo ayer que el cierre de nueve de las 13 sedes departamentales del Congreso no es una decisión tomada, ya que hay una comisión que estudia tomar ese caso.

Esa fue la respuesta que dio ayer el presidente legislativo al Sindicato de Trabajadores de la Asamblea Legislativa (Sitral), quien denunció en rueda de prensa que el cierre de dichas oficinas afectaría a varios empleados legislativos de los que sí hay registro de su actividad laboral.

“Este servidor lo que hizo fue presentar un diagnóstico de lo que representa eso para la institución. No siempre está la novia para tafetanes. Ese proyecto nació con un financiamiento de un organismo internacional; cuando ese financiamiento termina lo absorbe la Asamblea Legislativa”, explicó el legislador tricolor.

LEA ADEMÁS: Norman Quijano continuará con la austeridad en la Asamblea Legislativa

Dijo que esas oficinas generan un gasto en salarios de alrededor de $5.5 millones, por lo que es necesario revisarlo. Dijo que esa sería una solución importante para el tema de las finanzas legislativas, las cuales están complicadas con un déficit de $1.9 millones para el pago de salarios en los próximos meses de 2018.

En tanto, Luis Ortega, secretario del Sitral, sostuvo que están en contra de las plazas fantasmas en el primer órgano del Estado, pero dijo que cerrar las sedes departamentales sí afectaría a los empleados que de verdad trabajan.

“No defenderemos las plazas fantasmas, las cuales no deberían existir, ya que esto significa corrupción, pero sí defenderemos a los trabajadores que cumplen con su trabajo y respetan la normativa interna de esta Asamblea”, dijo el sindicalista.

LEA TAMBIÉN: Norman Quijano llama a elegir a los mejores magistrados de la CSJ

Quijano, en tanto, dijo que aboga “por todo aquel buen trabajador, aquella persona que es responsable, que se presenta a su trabajo a hacer su función, que cumple con un objetivo de la institución, pero tampoco voy a amparar a personas que no trabajan, esas cosa es muy distinta. Hay buenos trabajadores que no deberían estar preocupados”,

Dijo que el sindicato está en su derecho de defender la estabilidad de los trabajadores, “pero yo en mi carácter de representante legal de la institución tengo que hacer una administración eficiente y la vamos a hacer con el concurso de los demás actores políticos”.