A pocos días de haber asumido su cargo como Fiscal General, Douglas Meléndez habla de combatir la delincuencia a través de la coordinación con las instituciones del Estado. Así lo manifestó este viernes en una entrevista radial.
Dentro de estas instituciones, según dijo, se encuentran las pertenecientes a la seguridad pública, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y otros sectores de la sociedad.
Agregó que el Instituto de Medicina Legal (IML) y la Unidad Técnica Ejecutiva del Sector de Justicia (UTE) también deberían tener un trabajo en conjunto con la Fiscalía, para mayor efectividad en la lucha contra la violencia.
"Estoy sorprendido que el Gerente General de la FGR, gana más que el fiscal general y el adjunto...":
— FGR (@PrensaFgr) enero 8, 2016
Meléndez dijo que de ser necesario pedir una reforma a la ley que sea o la creación de un mecanismo legal de investigación, lo hará.
Respecto al nivel de criminalidad que vive El Salvador, el titular del Ministerio Público describió la situación como “delicada”. De hecho, comentó que ayer se había reunido de emergencia con el director de la PNC, Mauricio Landaverde, sin señalar los puntos abordados.
"Ayer me reuní de emergencia con el Dir. de la PNC, por temas difíciles que tenemos en el país en este momento". pic.twitter.com/kKJGhTWyVH
— FGR (@PrensaFgr) enero 8, 2016
El funcionario se mostró preocupado ante la criminalidad del país y señaló que el jueves se reunió “de emergencia” con el director de la PNC, Mauricio Landaverde, para abordar el tema.
Sin embargo, no reveló detalles de la reunión, solo especificó que se habían tocado “temas difíciles que tenemos en el país en estos momentos”.
Otro de los retos de Meléndez es mejorar el sistema de investigación del delito y potenciar a los fiscales “trabajadores y correctos”, porque no se debe investigar solo por hacerlo, detalló.
Dijo que ha revisado algunos procesos judiciales como el del expresidente Francisco Flores y el caso Jesuitas.