La erupción que registró este domingo el volcán de Fuego es la más fuerte de los últimos años y levanta gruesas columnas de ceniza de hasta 10,000 metros de altura y las partículas estaban cayendo hasta en la capital guatemalteca.
Las autoridades de socorro elevaron en horas de la noche a 25 el número de muertos por la erupción del volcán.
El portavoz de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, David de León, dijo que a las 9:00 p.m. hora local (3.00 GMT del lunes) el número de muertos era de 25, las personas albergadas son 653 (378 en el departamento de Escuintla y 275 en Sacatepéquez).
En datos proporcionados por las autoridades durante una conferencia pasadas las 6:00 p.m. daban cuenta de siete víctimas mortales, entre ellas un empleado del Conred, quien junto a tres personas más murieron en una vivienda cuando planificaba la evacuación del lugar, mientras que las otras tres perdieron la vida por graves quemaduras en la barranca Las Lajas.
Así lo había explicado en el informe preliminar el secretario de la Conred, Sergio García, en una rueda de prensa encabezada por el presidente guatemalteco, Jimmy Morales.
En ese reporte indicaron que entre los heridos se encontroban 12 niños, cuatro de ellos con quemaduras de tercer grado, lo que obligó a las autoridades a su traslado al Hospital Roosevelt, de la capital, de acuerdo a la información oficial.
En aldea El Rodeo, Escuintla, nuestro personal dela unidad ESC 114 da asistencia prehospitalaria y en estos momentos realiza el traslado hacia un centro médico de una niña que sufrió quemaduras de consideración al caerle lava en las extremidades inferiores. pic.twitter.com/DnJH3odsDi
— PNC Guatemala (@PNCdeGuatemala) 3 de junio de 2018
García dijo que la aldea El Rodeo, en el departamento sureño de Escuintla, prácticamente quedó soterrada por la avalancha que descendió del cono volcánico y que el panorama es "bastante delicado" porque la lava no deja ingresar.
Las autoridades han afirmado que hay un millón 701 mil 965 afectados y más de 3,000 personas han sido evacuadas hacia albergues temporales.También resultaron tres tendidos eléctricos colapsados, un puente destruido.
Hay un indeterminado número de desaparecidos, apuntó, y agregó que se continúan realizando las evaluaciones de los daños causados por la erupción del volcán de Fuego, de 3,763 metros de altura.
La situación de emergencia por el fenómeno natural ha provocado que las autoridades declaren alerta anaranjada a nivel nacional y alerta roja en Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango.
"Es un llamado a la población para atender las recomendaciones que se brindan ante la situación del volcán de Fuego" Jimmy Morales, Presidente de la República. pic.twitter.com/lly3zgsBmd
— CONRED (@ConredGuatemala) 4 de junio de 2018
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), aseguró en un comunicado que la actividad está generando flujos piroclásticos fuertes hacia las barrancas Seca, Cenizas, Onda, Las Lajas, Mineral y Taniluya.
TE PUEDE INTERESAR: Muere cardenal Obando, aliado de Daniel Ortega
“La erupción del volcán de Fuego es la más fuerte registrada en los últimos años”, aseguró el ente científico.
La ceniza cayó en la capital, según lo comprobó Acan-Efe en zonas de la periferia norte. Algunos vehículos estaban cubiertos del material volcánico.
Al menos 300 trabajadores de dos fincas ubicadas en las faldas del coloso fueron enviados a sus viviendas con el fin de evitar cualquier incidente, informaron las autoridades.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) recomendó a la población que vive en los alrededores del volcán que cubra los alimentos y recipientes donde almacenan agua para consumo humano, para evitar cualquier contaminación.
También que utilicen mascarillas debido a la ceniza que cae sobre sus comunidades.
El Insivumeh dijo que la erupción del coloso, de 3,763 metros de altura, genera fuertes retumbos con ondas de choque que provocan vibraciones en las casas a una distancia de 20 kilómetros del cono volcánico.
El portavoz de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), David de León, explicó que el cambio del viento, que por la mañana era hacia el sur y ahora al norte, ha hecho que las partículas de la ceniza lleguen a la capital.
TE PUEDE INTERESAR: Nuevo presidente de España toma posesión ante el rey
Debido a ello la pista del aeropuerto internacional La Aurora, en la capital guatemalteca, fue cerrada, según anunció la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
La medida que se toma es para garantizar la seguridad de pasajeros y aeronaves tanto comerciales como privadas, aseguró la institución en su cuenta oficial de Twitter.
El presidente Morales anunció que sus homólogos de México, Enrique Peña Nieto; de Honduras, Juan Orlando Hernández y de El Salvador, Salvador Sánchez, le expresaron su solidaridad y le ofrecieron ayuda.
#ElSalvador expresa solidaridad con #Guatemala ante el drama humano por la erupción del #volcándeFuego. Vía @cancilleriasv pic.twitter.com/cSzVI2IVjs
— El Diario de Hoy (@EDHNoticias) June 4, 2018
También convocó para la noche del domingo a un Gabinete de Ministros para evaluar si se declara un estado de calamidad en los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango por el desastre.