El alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, aseguró ayer que ha tenido que buscar la aprobación de un crédito puente por $6 millones para poder cubrir la deuda heredada por su antecesor, Nayib Bukele, con proveedores y con la empresa Mides por la recolección de basura.
El edil capitalino no precisó a cuánto asciende la deuda total con los proveedores, pero ya había asegurado días atrás que con Mides ronda los $2.8 millones.
“Hemos llegado a un acuerdo de plan de pago (con Mides) que nos permita continuar con la prestación de los servicios por parte de ellos, mientras obtenemos un crédito puente que nos permita solventar buena parte de los proveedores mientras reestructuramos la deuda a largo plazo”, dijo Muyshondt.
Lee además: Muyshondt niega que alcaldía tenga superávit de $9 millones
Agregó que dicho empréstito será sometido a consideración del Concejo Municipal en los próximos días.
“Vamos avanzando en el proceso, esperaría yo que no esta semana que viene sino que la siguiente la podamos someter al Concejo. Son cinco y medio a seis millones de dólares lo que estamos tramitando”, aseveró el edil capitalino.
Muyshondt aseveró que la deuda con Mides ya comenzó a cancelarse por cuotas para que el servicio de recolección de los desechos sólidos no se vea interrumpido.
Deuda ronda los $200 millones
El alcalde de ARENA también dijo que todavía se está cuadrando el monto total de la deuda que les heredó la administración de Bukele en la comuna.
“Hay una deuda financiera de $71 millones que nos dejaron, proveedores atrasados que andaba entre $14 y $15 millones, y luego hay contratos a largo plazo que no son deuda pero que son una especie de deuda disfrazada que anda encima de los ciento y pico millones de dólares. Sobrepasan, entre la deuda disfrazada, la deuda contable y la deuda a proveedores, más de $200 millones”, aseguró Muyshondt.
Te puede interesar: Ernesto Muyshondt desmiente aumento de su salario como alcalde
Además, la alcaldía de San Salvador paga $85,000 mensuales, desde octubre de 2015, por el alquiler del edificio donde funciona el mercado Cuscatlán, un monto que está sujeto a un plazo contractual de 20 años.
Recientemente Muyshondt dijo que buscará renegociar el contrato por ese edificio y que buscará reenfocar el uso de ese inmueble a la parte cultural y educativa.