El edil de San José Guayabal, Mauricio Vilanova, mencionó a El Diario de Hoy que le gustaría que las autoridades de seguridad pública conocieran la iniciativa que ha implementado en el municipio, debido a que el financiamiento para el mismo, es parte del presupuesto de la comuna.
“Qué bonito fuese que Benito Lara conociese esta experiencia, que el presidente de la República, el Vicepresidente”, señala.
En esta entrevista, Vilanova ahonda más sobre el funcionamiento del plan.
P. ¿De dónde han financiado todos estos años los proyectos enfocados a la seguridad del municipio ?
-Nosotros lo financiamos como alcaldía. Yo soy fiel creyendo que cuando corren a una comunidad o lugar los pandilleros o mareros, dejan botados miles de dólares de inversión pública. Ahí dejaron calles pavimentadas, proyectos de energía eléctrica, proyectos de agua potable. No dejemos (de lado) lo que pierde la familia: su casita.
P. Por año, aproximadamente, ¿cuánto destina la alcaldía para la seguridad?
-En seguridad andamos, yo me atrevo a decir con costos, cerca de los 30,000 dólares... a veces son insuficientes. Nosotros aquí los dotamos de lámparas, comunicación...
P. ¿No reciben cooperación de empresas o instituciones?
-Cooperación sí en el caso de las instituciones de gobierno. Yo agradezco el apoyo que hemos tenido del ministro de Defensa, a través del destacamento de la unidad número 5 de la Policía Rural; de seguridad pública. Hoy estamos pidiendo que por lo menos hayan 15 agentes en seguridad pública, porque prácticamente con los dos que están allá, en Piedra Labrada (zona rural), y los que están funcionando, están bien cortos.
P. ¿Cuáles fueron las estadísticas de extorsiones y homicidios en San José Guayabal en 2015 ?
-Extorsiones siempre. Hay gente que paga extorsiones a los pandilleros locales, pero pequeñas extorsiones... Homicidios, creo que terminamos el año pasado con 13 muertes, de los cuales, cuatro (personas) fueron asesinadas en masacre.