La Asamblea Legislativa, ya definió quienes de los diputados integrarán la subcomisión que tendrá a su cargo el proceso de selección y de entrevista a los candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Ayer la Comisión Política del Congreso se reunió y cada bancada política propuso a sus candidatos.
ARENA nombró al legislador, Alberto Romero, quien será el coordinador de dicha subcomisión, y su suplente será el también tricolor, Julio Fabián.
El PCN propuso al diputado, Antonio Almendáriz, y como suplente a Roberto Angulo, mientras que el PDC presentó a Rodolfo Parker y de suplente a Jorge Mazariego.
Por la bancada del FMLN, estará el diputado Schafik Handal y su suplente será Nidia Díaz. En tanto que la fracción de GANA tendrá como representante al diputado Guadalupe Vásquez y de suplente a Guillermo Gallegos.
Por el CD estará el diputado, Juan José Martel. También el legislador independiente Leonardo Bonilla será parte de esa subcomisión. Ambos serán sustituídos por sus respectivos suplentes.
Este grupo de legisladores serán los responsables de citar y entrevistar a cada uno de los 30 aspirantes a magistrados de la CSJ y de la Sala de lo Constitucional, que le envió recientemente el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ).
Luego de hacer ese proceso, la subcomisión enviará a la Comisión Política la lista de los aspirantes que a su juicio han resultado mejor evaluados.
De esas propuestas, la Comisión Política deberá elegir a cinco magistrados propietarios y cinco suplentes, cuatro sustituirán a los cuatro magistrados de la Sala de lo Constitucional: Belarmino Jaime, Florentín Meléndez, Rodolfo González y Sidney Blanco. La quinta plaza va a la Sala de lo Civil.
Estos cuatro magistrados de la Sala de lo Constitucional han generado críticas y elogios en distintos sectores de la sociedad, producto de algunas sentencias y resoluciones judiciales.
Ellos iniciaron sus funciones en 2009 y finalizan su periodo de 9 años el 18 julio de 2018.
Organizaciones de la sociedad civil como el Consorcio por la Transparencia y expertos internacionales, han pedido a la Asamblea Legislativa que haga entrevistas exhaustivas y públicas a cada uno de los 30 aspirantes a magistrados y que nombre a los más idóneos y mejor calificados.