Como saben, la semana pasada en la Asamblea Legislativa aprobamos reformas al artículo 26 de la Ley de Carreteras y Caminos Vecinales, dando el banderillazo de salida al importante proyecto de Asocio Público-Privado que desarrollará el Fomilenio II.
Dicho proyecto permitirá que El Salvador modernice 140 kilómetros de importantes vías, que impactan de manera directa a 24 municipios, pero se convierten en oportunidades para todo nuestro país.
Con este proyecto, que será una realidad gracias a la cooperación del gobierno y pueblo de los Estados Unidos, se pondrá en marcha un Asocio Público-Privado, a través de concesiones que, como manda la ley, deberán ser aprobadas por la Asamblea Legislativa.
Estamos hablando de que importantes vías como la carretera hacia el aeropuerto de Comalapa, carretera de Los Chorros, carretera al Puerto de La Libertad y otras, podrán ser iluminadas y contarán además, con un sistema de cámaras de videovigilancia, que estarán conectadas en tiempo real con la Policía Nacional Civil, de manera que podrán monitorear y actuar rápidamente en la prevención y combate del delito.
Municipios como Santa Tecla, donde ya se cuenta con un sistema de videovigilancia, han demostrado su efectividad en el combate del delito, disminución de accidentes y por ende en gastos por hospitalización, además de que permiten un trabajo integrado entre las autoridades municipales y la policía.
La aprobación de esta reforma estuvo precedida por una amplia consulta en la comisión de Obras Públicas, en las que se incluyó la opinión de autoridades del MOP, representantes de la Corporación Reto del Milenio, alcaldes a través de Comures y publicistas, pues este proyecto también permitirá ordenar el tema de la contaminación visual, a fin de que exista un orden en la colocación de vallas y anuncios.
Además de impulsar la inversión privada, este proyecto remozará al turismo, algo que se verá beneficiado con la mejora en la seguridad en las carreteras que comprende este proyecto y que permitirá que más extranjeros nos visiten.
No puedo dejar de mencionar lo importante que ha sido en todo esto, la búsqueda de consensos entre los diputados que conformamos la comisión de Obras Públicas, los partidos políticos, funcionarios del gobierno central y municipales, logrando ponernos de acuerdo en temas que son de suma importancia para el desarrollo de nuestro país y avalando el histórico primer proyecto de Asocio Público-Privado.
La falta de un buen sistema de iluminación y videovigilancia ha traído como consecuencia, un elevado porcentaje en accidentes viales y hechos criminales.
A partir de la puesta en marcha del proyecto de Fomilenio II, El Salvador contará con un moderno sistema que será provisto por el primer Asocio Público-Privado (APP), en el que la empresa concesionaria deberá financiar, instalar y mantener el servicio, a cambio de comercializar la publicidad en el derecho de vía, de manera ordenada y legal.
Columnista de El Diario de Hoy