Estados Unidos condenó ayer la “respuesta violenta del Gobierno nicaragüense” a las marchas del Día de la Madre en Managua y otras ciudades del país, y llamó al diálogo, a través de “negociaciones pacíficas” para poner fin a la crisis en la nación.
“Estados Unidos condena la respuesta violenta del gobierno nicaragüense a las marchas pacíficas del Día de la Madre en Managua y otras ciudades, incluyendo asaltos a madres que lloraban la muerte de sus hijos desde que comenzaron las protestas el 18 de abril”, indicó la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert.
No obstante, Estados Unidos insistió en que a pesar de la suspensión del diálogo liderado por la iglesia, apoya que se lleven a cabo unas negociaciones pacíficas para poner fin a la crisis.
Estados Unidos también condenó “las golpizas a periodistas y ataques contra la televisión local y estaciones de radio”, y reiteró el llamado de la comunidad internacional y de los nicaragüenses para que el Gobierno del presiente Daniel Ortega “ordene a su policía y sus matones que detengan la violencia, respeten los derechos humanos y creen las condiciones para un camino pacífico”.
“Las personas responsables de violaciones de los derechos humanos asumirán responsabilidades ante la comunidad internacional en foros internacionales”, agregó Nauert.
Lea también: Medallista de oro entre los 15 muertos por tiroteo en Nicaragua
Asimismo, el Gobierno de Estados Unidos instó a una investigación inmediata del grupo interdisciplinario independiente de expertos para investigar las muertes y la violencia en Nicaragua, según lo acordado por las autoridades nicaragüenses con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
También el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, condenó los últimos actos violentos vividos en Nicaragua y llamó “al Estado a detener la violencia” de los “factores represivos”.
“Nicaragua vivió ayer otro día trágico, de represión, de violencia y muerte. Condenamos los asesinatos cometidos ayer por las fuerzas represivas y los grupos armados y nos solidarizamos con los familiares de las víctimas”, señaló Almagro en un comunicado.
UE rechaza “brutal represión”
Asimismo, el pleno del Parlamento Europeo (PE) dio ayer luz verde a una resolución en la que condena la represión y pide el fin de la violencia en Nicaragua, donde casi 100 personas han fallecido desde el inicio de las protestas en abril.
El documento condena “la brutal represión e intimidación de los manifestantes pacíficos” que ha dado como resultado “numerosas muertes, desapariciones y detenciones arbitrarias perpetradas por las autoridades nicaragüenses, las Fuerzas Armadas, la policía y grupos violentos que apoyan al Gobierno”.
En ese sentido, recuerda a todas las fuerzas de seguridad nicaragüenses que su deber consiste, “sobre todo, en defender a los ciudadanos de todo daño”.
Además lea: Empresarios de Centroamérica condenan el uso de la fuerza en Nicaragua
Además, pide a las autoridades nicaragüenses “poner fin a todos los actos de violencia” contra los manifestantes, pero también solicita a estos últimos y a las organizaciones de la sociedad civil que lideran las protestas “abstenerse” de recurrir a la violencia. Además, el Gobierno francés reclamó una investigación independiente para aclarar responsabilidades por la muerte de casi un centenar de personas.