La Fiscalía General de la República y el Juzgado Sexto de Instrucción de San Salvador han entrado en un choque de criterios en el proceso que se sigue al caso de la agente Carla Ayala, quien desapareció el 29 de diciembre en una fiesta realizada en las instalaciones del ex Grupo de Reacción Policial (GRP).
El juez del caso, Roberto Antonio Arévalo Ortuño, dijo ayer que la Fiscalía pudo ahorrarle gastos al Estado y esfuerzo a las partes involucradas (Juzgado, Fiscalía y Policía), si hubiera aclarado que parte de los hechos que se reconstruirían estaban en vídeos bajo su custodia.
Pero sobretodo, dijo el juzgador, pudo haberle evitado molestias al pueblo salvadoreño que con sus impuestos pagan estos procedimientos, ya que se tuvo que cerrar vías y se ha interrumpido el sueño a los vecinos donde se realizaron las diligencias en dos ocasiones.
Te puede interesar: Hay “avances” en caso Carla Ayala, dice director de la Policía
La polémica surgió la misma noche de la segunda fecha de reconstrucción, el martes anterior cuando a la jefa de la Unidad de Vida y Antipandillas de la Fiscalía, Guadalupe Echeverría, dijo a los periodistas que tenía vídeos que fundamentaban los hechos. El juez Arévalo Ortuño expresó que si bien ella era la directora la investigación, él era el director del proceso judicial y que a él no le había comunicado nada.
El disgusto del juez trascendió hasta el Fiscal General, Douglas Meléndez, quien en conferencia el miércoles, dijo que no podían revelar toda la información que en el proceso de reconstrucción sus fiscales estaban haciendo, aduciendo que habían otros sospechosos pero que se tramitarían en otra sede judicial. De igual manera, Echeverría había dicho que estaban analizando los vídeos y por ello no los habían presentado al juzgado.
Pero el juez dijo ayer que Fiscalía no requería seis meses para analizar el contenido de los vídeos, bastaba con tres días para verificarlos y así determinar si eran necesarias ciertas reconstrucciones.
De mantenerse esa situación, está proyectada una tercera fecha de reconstrucción, con el que se aclararía la situación de dos de los seis agentes acusados de incumplimiento de deberes.
Lee también: IDHUCA será acusador en caso de Carla Ayala
El juzgador adelantó que podría haber una cuarta fecha de reconstrucción “si encontramos nuevos testigos” que puedan ubicar a través del GPS, el vehículo en el que el exagente prófugo, Juan Josué Castillo Arévalo, escapó con rumbo a Zacatecoluca y Usulután, donde podría haber quien diga que vio cuando lanzaron el cadáver”.
Preguntas sobre el caso
1. ¿Está viva Carla Ayala?
2. Si está viva, ¿dónde se encuentra o la tienen?
3. Si está muerta, ¿a dónde fue enterrado el cuerpo?
4. ¿Dónde está Juan Josué Castillo, acusado de lesionar y desaparecer a Carla?
5. ¿Por qué no se capturó a Castillo, pese a que llegó con ella, herida, a la sede del GRP?
6. ¿Hay altos jefes policiales involucrados en el caso, como han denunciado fuentes de la Policía?